°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BMV se cuelga del rebote de las bolsas estadunidenses y gana 1.06%

Imagen
La sede la Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
20 de mayo de 2021 17:12

Ciudad de México. De la mano de los principales índices accionarios estadounidenses, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó este jueves 1.06 por ciento, para cerrar la sesión en los 49 mil 907.36 puntos.

El principal índice accionario mexicano registró su mejor ganancia desde el 10 de mayo, con la cual suma para acumular una ganancia en lo que va del año de 13.25 por ciento nominal, y está a un paso de alcanzar las 50 mil unidades.

Durante la penúltima jornada de la semana, el mercado accionario de la BMV registró que 74 títulos registraron ganancias; mientras que 35 acciones terminaron en terreno negativo.

De acuerdo con información de la BMV, entre las acciones que descienden, destacan las de América Móvil, con un retroceso en el precio de sus acciones de 2.68 por ciento; mientras que los títulos de Grupo México cedieron 3.23 por ciento. La más castigada fue Unifin, con un retroceso de 7.69 por ciento.

Grupo Financiero Banorte, Azteca y Nemak figuran dentro de las emisoras que registraron ganancias en el precio de sus títulos.

Luego de que ayer se publicaran las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y el mercado reaccionara de forma negativa, ante la incertidumbre sobre si se realizarán o no nuevos cambios a la política monetaria, hoy el panorama fue distinto para Wall Street.

El S&P 500 escaló 1.02 por ciento, para ubicarse en los cuatro mil 157 puntos; mientras que el Dow Jones subió 0.87 por ciento, hasta los 34 mil 84 puntos.

Asimismo, aprovechando un retroceso de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 y 30 años, que se ubican en 1.632 y 2.337 por ciento, respectivamente, las acciones tecnológicas repuntaron 1.77 por ciento, llevando al Nasdaq hasta los 13 mil 535 puntos.

En medio de un debilitamiento generalizado del dólar, la divisa mexicana no registró cambios significativos al cierre de este jueves con respecto a la cotización que alcanzó el miércoles.

El peso cerró en 19.8965 por dólar spot a la compra y 19.9050 pesos a la venta. Datos del Banco de México revelan que la divisa nacional osciló entre 19.8430 y 19.9460 unidades en el mercado interbancario.

En medio de este comportamiento, el oro avanzó en su precio un 0.39 por ciento, a los mil 876.85 dólares por onza troy, de nuevo pospuso su salto a los mil 900 dólares la onza, su cota máxima.

Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio