°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

S&P quita grado de inversión a Colombia por fallida reforma fiscal

Imagen
Las protestas en Colombia no han cesado. Foto Afp
19 de mayo de 2021 22:35

Bogotá. Standard & Poor’s le quitó este miércoles el grado de inversión a Colombia, al rebajar la nota en moneda extranjera a largo plazo a “BB+”, citando un ajuste fiscal que podría ser más prolongado de lo estimado previamente, lo que a su vez disminuye la probabilidad de revertir el reciente deterioro en las finanzas públicas.

La agencia citó el retiro de una reforma fiscal presentada por el gobierno en medio de altas presiones de gasto que, si bien se esperaba que se diluyera en su trámite en el Congreso, “ha resultado en una probabilidad significativamente menor de que Colombia mejore su posición fiscal luego de un reciente y marcado deterioro”.

Colombia entró el miércoles en su cuarta semana de manifestaciones, con una nueva huelga nacional convocada por sindicatos de trabajadores, estudiantes y organizaciones que demandan una serie de cambios sociales, sin que se vislumbre un acuerdo con el gobierno para poner fin a las protestas que se iniciaron contra la reforma fiscal.

“Dada la alta vulnerabilidad externa del país y el moderado perfil económico (equilibrado por instituciones adecuadas y credibilidad monetaria), en nuestra opinión, los niveles de deuda de Colombia, estabilizándose en alrededor de 60 por ciento del producto interno bruto durante 2021-2024, y los déficits fiscales relativamente grandes ya no son consistentes con una calificación en moneda extranjera de grado de inversión ('BBB-' o superior)”, aseguró.

Además, el país sudamericano soporta un brutal tercer pico de contagios por coronavirus, que se prolongaría debido a las masivas manifestaciones, según las autoridades, y las medidas para frenar la pandemia pusieron un fuerte freno sobre la economía local.

“Las perspectivas de reformas estructurales sustanciales son bajas a corto plazo, debido a las protestas en curso y la proximidad de las elecciones nacionales del próximo año. El COVID-19 exacerbó la debilidad del perfil fiscal de Colombia, aunque la tendencia al empeoramiento estuvo presente durante la mayor parte de la última década”, dijo S&P.

“Además, como en muchos otros mercados emergentes, la pandemia mostró la debilidad sustancial de las redes de seguridad del país, lo que probablemente impulsará el crecimiento del gasto a largo plazo”, agregó.

El panorama de la nueva calificación es estable

El ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo, dijo que pese a la decisión Standard & Poor’s puede subir los costos de tasas de interés y del financiamiento público y privado como venía sucediendo anticipadamente en los mercados, el país seguirá obteniendo financiación.

El funcionario anunció que Colombia está comprometida en acelerar el crecimiento económico, avanzar en esfuerzos por alcanzar consensos que permitan financiar los programas sociales y buscar la estabilidad de las finanzas públicas.

“Estos son los pilares que seguiremos desarrollando para mantener la confianza que históricamente han tendido los mercados en nuestro país”, aseguró Restrepo.

 

Aranceles no son la solución: US Chamber of Commerce

El organismo del sector privado reconoció que sólo afectará a los consumidores y a las cadenas de suministro.

Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China

Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen dichos gravámenes.

EU firma memorando que permite a México reanudar exportación de ganado

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde noviembre tras la detección del gusano barrenador en Chiapas.
Anuncio