°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niega Clouthier conflicto con EU y Canadá sobre inversión

Imagen
Compartimos una visión clara con Mary Ng (Canadá) y Katherine Tai (EU) de mantener el compromiso por crear una región comercial incluyente, justa y productiva, dijo Tatiana Clouthier. Foto @SE_mx
19 de mayo de 2021 08:10

Ciudad de México. Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), negó que exista un conflicto con Estados Unidos y Canadá sobre el clima de inversión que existe en México, sobre todo en materia energética, tema abordado en la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, a un año de la creación del pacto.

“EU y Canadá no hicieron un señalamiento per se del clima de inversión, sino que al presentarse el tema de electricidad y energía, fue tratado de manera general”, señaló la funcionaria en conferencia remota al término de la reunión.

El lunes, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, informó que expresó a Clouthier sus inquietudes en temas agrícolas y de inversión energética; mientras su contraparte canadiense, Mary Ng, manifestó su preocupación sobre el clima de inversión en los sectores minero y de energía.

En respuesta, este martes Clouthier aseguró que lo único que surgió en una conversación frontal y cordial fue el señalamiento sobre la demanda de una empresa energética estadunidense (de la cual no reveló el nombre), ante lo cual México se comprometió investigar los detalles y plantearlo ante la Secretaría de Energía y Pemex.

En este sentido, aseguró que la disputa entre Goldman Sachs y la Comisión Federal de Electricidad, por un grupo de empresas que reclaman 100 millones de dólares a México por supuestamente no proteger inversiones, no fueron parte de la discusión.

Respecto a las demandas, no tienen nada que ver con el tema energético y no es parte de lo que hablamos respecto al T-MEC. Se habló sobre otra empresa, pero no es una preocupación del gobierno de EU contra el de México, simplemente compartieron la preocupación de la empresa y nosotros comentamos, que con mucho gusto nos acercaremos con preguntas puntuales a Sener y a Pemex, indicó.

Por otro lado, en un comunicado conjunto, México, EU y Canadá aseguraron que mantuvieron sólidas discusiones sobre las históricas obligaciones laborales y ambientales del T-MEC, estableciendo un estándar para futuros acuerdos.

Señalaron que el pacto tripartito busca desarrollar una economía norteamericana sólida e inclusiva que sirva como modelo a escala mundial para la competitividad, al mismo tiempo que da prioridad a los intereses de los trabajadores y las comunidades desatendidas.

Por su parte, Tai hizo énfasis en la importancia de la colaboración para poner en marcha y cumplir con las normas del T-MEC, además de señalar que el Covid-19 ha impactado de manera desproporcionada a las pymes y las comunidades marginadas, por lo que el papel del tratado será revitalizar a esos grupos y a la zona.

En tanto, Mary Ng resaltó temas importantes para la región como la resiliencia de las cadenas de valor, estándares laborales sólidos, fin al trabajo forzoso, prioridades ambientales, y cómo garantizar que el tratado genere un crecimiento inclusivo y beneficie a las mujeres, pueblos indígenas y otros grupos subrepresentados.

Estados Unidos, México y Canadá vuelven a comprometerse a implementar y hacer cumplir plenamente los términos y los altos estándares del acuerdo durante la vigencia del T-MEC, puntualizaron en su comunicado conjunto.

 
 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio