°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes LGBT+ deben acceder a espacios seguros en su paso por México

18 de mayo de 2021 09:13

Ciudad de México. Las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersex (LGBT+) que se han visto forzadas a abandonar sus lugares de origen deben acceder a espacios seguros y a la protección de sus derechos en su paso por México, para mitigar la discriminación y la violencia de la que son objeto durante sus procesos migratorios.

Así lo apuntó el Subgrupo de Trabajo de Protección para Atención a la Violencia Sexual y Basada en Género –conformado por las oficinas en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y de la Organización Internacional para las Migraciones, por agrupaciones civiles y por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados– en un posicionamiento conjunto con motivo del Día Internacional de lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemoró ayer.

Señaló que en México, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT+ registró casi 80 casos de homicidios en los dos últimos años, y en lo que va de 2021 ya cuenta con 35 registros, lo que resulta un tema por demás alarmante.

De acuerdo con el Proyecto de Monitoreo de Homicidios de Personas Transgénero del primero de octubre de 2019 al 20 de septiembre 2020, 350 personas de ese sector fueron asesinadas en el mundo, un aumento de 6 por ciento respecto al periodo anterior.

De las víctimas mortales, 98 por ciento fueron mujeres transgénero o personas trans femeninas y 82 por ciento de esos homicidios ocurrió en Centro y Sudamérica.

En México hay un gran número de personas LGBT+ provenientes del norte de Centroamérica que experimentan persecución motivada por la orientación sexual real o percibida o la identidad o expresión de género, que se ve agravada por la pobreza y la marginación.

Los miembros del subgrupo instaron a que desde todos los ámbitos en los que se asiste y protege a los solicitantes de asilo, refugiadas o migrantes, se busque la adecuación de espacios y ofrecer servicios específicos para personas LGBT+, incluyendo modelos específicos para la atención de niños, niñas y adolescentes de esa comunidad.

Por separado, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, aseveró en un comunicado que resulta imperativo que los Estados y sus instituciones, en coordinación con la sociedad, actúen para prevenir, investigar, sancionar, erradicar y reparar las violaciones a las garantías de las personas de la diversidad sexual y de género.

En Twitter, el canciller Marcelo Ebrard destacó: no se debe olvidar que hoy es el día nacional de lucha contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia. Vivir y respetar las diferencias es la base de nuestra libertad.

 

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio