°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, EU y Canadá tienen “sólidas” discusiones sobre el T-MEC

Imagen
Declaración Conjunta de México, Estados Unidos y Canadá sobre la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC. Foto @SE_MX
18 de mayo de 2021 22:14

Ciudad de México. México, Estados Unidos y Canadá mantuvieron “sólidas” discusiones durante la la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado México y Canadá (T-MEC) a un año de su creación.

Al término de la misma, en un comunicado conjunto, las tres naciones dijeron que se volvieron a comprometer a implementar y a cumplir las reglas del acuerdo tripartito.

Además, explicaron que a lo largo de dos días tocaron temas fundamentales para la región, como las históricas obligaciones laborales y ambientales plasmadas en el tratado, mismas que sentarán las bases de nuevos acuerdos.

“Estos compromisos establecen el estándar para futuros acuerdos comerciales y deberían servir como ejemplo para promover los derechos de los trabajadores y el nexo entre las cuestiones ambientales y el comercio”, comentaron.

En la reunión estuvieron Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México, Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca, y Tai y Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá.

Las tres coincidieron en que con el T-MEC representa un compromiso para desarrollar una economía norteamericana sólida e inclusiva que sirva como modelo a nivel mundial para la competitividad, al mismo tiempo que prioriza los intereses de los trabajadores y las comunidades desatendidas.

Se comprometieron a defender políticas comerciales que apoyen buenos empleos que estén protegidos por leyes laborales sólidas y plenamente aplicadas.

“El T-MEC busca elevar los estándares para los trabajadores en América del Norte, incluidos los relacionados con la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, y también brinda la oportunidad de liderar la lucha contra el trabajo forzoso a nivel mundial”. apuntaron en el comunicado.

En este sentido, se comprometieron a garantizar la prohibición de bienes producidos mediante trabajo forzoso y volvieron a comprometerse a trabajar en estrecha colaboración para promover un sistema de comercio internacional justo y basado en reglas donde los productos elaborados con trabajo forzoso no ingresen al sistema comercial.

 

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.

Impacto de aranceles se reflejará en los costos de producción: INA

El organismo prevé varios impactos en la industria automotriz.

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión

Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Anuncio