°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con reforma eléctrica, México más lejos de energía limpia: Cofece

Imagen
Cofece advirtió que México no alcanzará en 2024 la meta de 35 por ciento de generación de energía limpia. Foto @cofecemx
18 de mayo de 2021 15:18

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió que con la implementación de la Ley a la Industria Eléctrica, México estaría aún más lejos de alcanzar las metas trazadas en el uso de energía limpia del Acuerdo de París.

En un estudio denominado “Transición hacia los mercados competidos de energía: Los Certificados de Energías Limpias en la industria eléctrica mexicana”, el organismo antimonopolios advirtió que el país no alcanzará en 2024 la meta de 35 por ciento de generación de energía limpia.

Resaltó que aún antes de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, hoy detenida por un juez, se estimaba un escenario conservador de 29.8 por ciento, es decir, 5.2 puntos porcentuales por debajo de la meta.

“No obstante, con la reforma es previsible que inevitablemente se tendrá un escenario de incumplimiento incluso más pronunciado de las metas comprometidas”, apuntó la Cofece.

Esto, explicó, porque el logro de los objetivos de protección al medio ambiente planteados por México en materia eléctrica quedó anclado a la existencia de una dinámica de competencia en la generación de electricidad, como medio para producirla de manera eficiente y a los menores costos sociales posibles, incluyendo los ambientales.

Dado los cambios tecnológicos en esta industria, la generación de electricidad menos costosa suele ser precisamente la que proviene de fuentes limpias.

“En línea con esta intersección entre competencia y sustentabilidad ambiental, la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Transición Energética contemplan a los Certificados de Energía Limpia como un instrumento para reconocer, monetizar y pagar los beneficios sociales en términos ambientales de generar electricidad con tecnologías limpias, dijo.

 

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio