°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clausuran carbonera ilegal en Campeche

Imagen
Elementos de la GN y de la Profepa clausuraron al menos 15 hornos clandestinos de carbón vegetal en el municipio de Hopelchén, Campeche. Foto La Jornada
17 de mayo de 2021 16:52

Campeche, Camp. Elementos de la Guardia Nacional y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron al menos 15 hornos clandestinos de carbón vegetal en campos de productores menonitas ubicados en el Municipio de Hopelchén, y fueron decomisados cientos de bolsas listas para su transportación al mercado regional y nacional, sin embargo no hubo detenidos.

El operativo, en el que fueron desplegados siete vehículos, se realizó en un predio ubicado a un costado de la carretera estatal Hopelchén-Iturbide en el tramo Dzibalchén-Iturbide, en donde elementos fuertemente armados de la GN e inspectores de la Profepa ingresaron por una brecha hasta llegar al lugar para catearlo.

El presunto dueño fue denunciado vía anónima semanas atrás en redes sociales por pobladores de la comunidad de Iturbide y de grupos ambientalistas, por dedicarse a la producción de carbón.

Durante el recorrido fueron encontrados al menos 15 hornos en funcionamiento, con chimeneas humeantes, así como las bolsas llenas de carbón listas para su embarque y transportación; un tractor y un remolque, pero no había personas.

Una vez que terminaron la revisión, los inspectores de la Profepa colocaron los sellos de clausura en el lugar y los hornos, manteniendo el sitio bajo vigilancia.

De acuerdo con organizaciones ambientalistas, los productores menonitas establecidos en los municipios de Hopelchén y Hecelchakán, en Campeche se dedican a la tala clandestina de grandes extensiones de selvas y utilizan la madera para comercializarla en los aserraderos y para fabricar carbón vegetal, sin embargo, carecen de los permisos para esas actividades.

Los activistas acusan que Hopelchén es el municipio con mayor grado de deforestación en la Península de Yucatán pues año con año se pierden más de 80 mil hectáreas de selva.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.

Arrestan a seis integrantes del CJNG en San Miguel de Allende

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal catearon un inmueble en la colonia Santa Cruz de la Paz, donde operaba la célula delincuencial
Anuncio