°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se vive el segundo proceso electoral más violento, dice Iglesia Católica

Imagen
El cardenal Carlos Aguiar Retes, en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
16 de mayo de 2021 11:35

Ciudad de México. La iglesia católica sostuvo que en la actualidad en el país se vive un proceso electoral considerado como el segundo más violento de la historia, en comparación con el que se realizó en 2018.

En su editorial del semanario Desde la Fe “México no quiere la violencia”, dijo que a menos de un mes de celebrarse las elecciones más grandes en la historia mexicana, crece el número de ataques relacionados con las votaciones, “muchos de ellos perpetrados por el crimen organizado o por los propios contendientes”.

Indicó que de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 4 de marzo al 30 de abril se reportaron 234 casos de amenazas o agresiones a candidatos, 12 de los cuales fueron asesinados. Asimismo, señaló que según el Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021, de la consultora Etellekt, de septiembre de 2020 a mayo de 2021, suman 79 políticos asesinados, 33 de los cuales fueron en el periodo de campañas.

“Estas cifras ubican al actual proceso electoral como el segundo más violento de la historia, por debajo únicamente de la elección del 2018, en la que perdieron la vida 152 políticos, 48 de ellos aspirantes y candidatos”.

Agregó que si bien este tipo de situaciones extremas están muy focalizadas, “sí constituyen señales de alarma –como ha dicho el cardenal Carlos Aguiar Retes–, por lo que es urgente trabajar unidos, todos los actores sociales, en la reconstrucción del tejido social”.

Recordó que en el primero de los tres foros de la serie “Elecciones bajo la mirada de la fe”, que se llevó a cabo el pasado 6 de mayo, los participantes: obispos, sacerdotes y laicos especialistas, “exhibieron una realidad ineludible que debe ser aceptada por todos, si de verdad se busca reconstruir el tejido social y cambiar la violencia imperante en el país: en México se vive una grave crisis social.

“El padre Mario Ángel Flores, rector de la Universidad Pontificia de México, en particular, expuso tres principios básicos en los que se debe trabajar para alcanzar dicha reconstrucción: familia, educación e instituciones”.

El Episcopado Mexicano hizo de nuevo un llamado a la comunidad católica de analizar las opciones políticas y a emitir un “voto informado y responsable el próximo 6 de junio. Elegir aquellas opciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social nos permitirá dar un paso adelante para encontrar la paz que tanto necesita nuestro querido México, que se niega a aceptar la violencia como estilo de vida”.

El pasado jueves Abel Murrieta Gutiérrez, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cajeme, y abogado de la familia LeBaron en el caso de la masacre en Bavispe, fue asesinado ayer por la tarde de 10 balazos mientras repartía propaganda electoral en el centro de la cabecera de este municipio, el más violento de Sonora.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio