°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan conversatorio para apoyar a presas de Santa Martha Acatitla

Imagen
Reclusa de Santa Martha Acatitla que vive su maternidad dentro del penal.
15 de mayo de 2021 18:44

Integrantes de la organización Mujeres en Espiral, en la que participan académicas y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como artistas, funcionarias e internas del Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla, llamaron a escuchar las voces de estas mujeres que en ocasiones están presas por delitos que no cometieron o les fueron impuestas condenas excesivas de manera injustificada.

En un conversatorio virtual, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, pidieron que los operadores de justicia y la sociedad “miren los contextos específicos de las mujeres a las que juzgan”.

Fernanda Gutiérrez, egresada del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y Verónica Ruiz, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, presentaron el cortometraje “CinEtiquetas: la/mentada de la llorona”, del año 2016, que parte de un caso real sobre una mujer que sigue presa en el penal de Santa Martha Acatitla, “por no haber podido hacer nada para salvar a su hija de la violencia de su pareja, incluso cuando no estaba en el lugar de los hechos”.

En la producción cinematográfica, internas de dicho Cefereso exponen la situación que enfrentan: “Somos las malas de la película, presas cansadas de pedir justicia, las mal enjuicidas, mal condenandas” y destacan que son mujeres con derechos “que queremos entender la ley y sus tecnicismos, que para trascender queremos ser vistas y escuchadas sin etiquetas y sin estigmas”.

Tanto Fernanda como Verónica destacaron que desde hace más de 10 años esta organización ha trabajado con mujeres privadas de libertad. Sin embargo, a causa de la pandemia de Covid-19 no han podido estar con ellas y ahora están desarrollando nuevas estrategias y puentes de comunicación.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio