°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Octavio Mercado González, nuevo rector de la UAM unidad Cuajimalpa

Imagen
La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana nombró a Octavio Mercado González como nuevo rector de la unidad Cuajimalpa para el periodo 2021-2025. Foto cortesía de la UAM
15 de mayo de 2021 14:12

Ciudad de México. La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) nombró a Octavio Mercado González como nuevo rector de la unidad Cuajimalpa para el periodo 2021-2025, tras concluir el ciclo de Rodolfo René Suárez Molnar.

Mercado González, quien entrará en funciones el 4 de junio próximo, es profesor de esa sede académica -que cuenta con una matrícula de poco más de 3 mil 600 estudiantes-, es diseñador de comunicación gráfica por la unidad Xochimilco, maestro en creatividad para el diseño por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA) y maestro y candidato a doctor en historia del arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las líneas de investigación que desarrolla se centran en la creatividad para el diseño y la relación entre arte y política en el México de la década de 1970; en la práctica profesional de esta disciplina se ha especializado en video, animación 3D y diseño web.

De acuerdo con la información proporcionada por la UAM, como parte de su plan de trabajo, Mercado González propone fortalecer la tarea docente interdisciplinaria, tanto para la producción de conocimiento como para la formación de profesionales, propiciando la atención a los problemas de la sociedad, así como generar programas específicos orientados a la vinculación social y a la divulgación de la cultura.

La intención es consolidar al campus como un espacio universitario de referencia para la zona poniente de la Ciudad de México por la calidad de la enseñanza, el alto nivel de innovación, la vinculación social de las indagaciones y su labor de cara al entorno inmediato.

Para ello plantea 14 acciones prioritarias que contemplan robustecer y diversificar la opción académica, impulsar la enseñanza en modalidad semipresencial, apoyar la producción de material didáctico, reforzar la oferta de posgrado, fomentar proyectos interdisciplinarios estratégicos y desarrollar el trabajo del Laboratorio de las Ciudades en Transición (Labcit).

Además de promover la vinculación con el área de influencia a través de la cultura, instaurar un programa de producción audiovisual, contar con una oferta de educación continua específica para el entorno inmediato, consolidar la Unidad Cuajimalpa como referente en la circunscripción, favorecer el crecimiento en infraestructura física y reorganizar la gestión administrativa.

De acuerdo con el director de la División de Ciencias de la Comunicación y Diseño se afianzarán las estructuras de soporte a los alumnos surgidas en años recientes, por ejemplo, los servicios de apoyo sicológico, nutrición, médico y la propia Unidad Especializada en Igualdad y Equidad de Género para establecer una cultura comunitaria con amplio conocimiento institucional a partir del respeto, la equidad y la solidaridad entre todos sus integrantes desde su incorporación a la universidad, hasta después de su egreso.

Mercado González también es integrante de la Red de investigadores sobre arte conceptual en América Latina, Conceptualismos del Sur; en 2011 obtuvo la Beca de Fomento a la Permanencia Institucional Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP-SEP) y ese mismo año participó en el proyecto ganador de la Convocatoria del Programa de Investigación Interdisciplinaria 2011 de la Unidad Cuajimalpa.

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio