°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN ordena ampliar indemnización de menor herida en la Guardería ABC

Imagen
Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de mayo de 2021 15:25

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ampliar la cobertura de la indemnización aprobada por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) para una menor que resultó herida durante el incendio de la Guardería ABC, ocurrido el cinco de junio de 2019 en Hermosillo, Sonora.

La Primera Sala del máximo tribunal aprobó un amparo promovido por la madre de la víctima, quien reclamó que dichos pagos deben incluir, entre otros puntos, los daños sufridos por todo el entorno familiar.

El proyecto de sentencia fue presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, y definió en primer lugar que el monto del pago de indemnizaciones sí puede ser revisado por mandato judicial: “el juez constitucional está facultado para corregir la cuantificación en lo que estime incorrecto, para ajustarla a los parámetros legales, en aras de privilegiar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas.”

Con base en que la reparación integral del daño sufrido es un derecho humano, los ministros señalaron que la indemnización debe incluir conceptos como daño físico, daño moral, perjuicios o lucro cesante y pérdida de oportunidades a cada una de las víctimas directas e indirectas.

El fallo de la SCJN señala que el caso en particular debe ser devuelto a la CEAV para que, con base en las observaciones hechas por los ministros, se ajuste la indemnización que se otorgó a la víctima y a su familia.

 

 

 

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio