°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consejo de Seguridad se reunirá el domingo por crisis en Medio Oriente

Imagen
Familias palestinas abandonan sus hogares debido a los bombardeos del ejército israelí. Foto Afp
Foto autor
Afp
13 de mayo de 2021 19:24

Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión pública virtual sobre el conflicto palestino-israelí el domingo a las 14:00 horas, informaron diplomáticos el jueves.

La reunión, originalmente programada para el viernes, fue solicitada por Túnez, Noruega y China.

Se espera que asistan el enviado de la ONU para Oriente Medio, el noruego Tor Wennesland, así como representantes de Israel y los palestinos.

En tanto, Estados Unidos, que había bloqueado una sesión de urgencia el viernes y consideraba una reunión a principios de la próxima semana, acordó trasladarla al domingo, dijeron las mismas fuentes.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, había dicho antes a la prensa que estaba a favor de celebrar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU "a principios de la próxima semana".

"Espero que esto dé a la diplomacia algún tiempo para obtener resultados y ver si conseguimos una desescalada real", dijo Blinken, que la víspera envió un emisario a Israel y a los Territorios Palestinos.

En la noche del jueves al viernes, las tropas israelíes entraron en la Franja de Gaza como parte de la operación militar en curso contra el movimiento islamista palestino Hamás, según el ejército israelí, que ha desplegado tanques y blindados junto al enclave palestino.

Desde el lunes, Estados Unidos aceptó dos videoconferencias de emergencia a puerta cerrada sobre el conflicto entre israelíes y palestinos, pero ha rechazado dos declaraciones conjuntas en las que se pedía el cese de las hostilidades por considerarlas "contraproducentes" en esta fase, según los diplomáticos.

La celebración de reuniones por videoconferencia requiere un consenso de los 15 miembros del Consejo de Seguridad.

La reunión del viernes fue solicitada por diez de los quince miembros del Consejo (Túnez, Noruega, China, Irlanda, Estonia, Francia, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Níger y Vietnam).

En sus posiciones desde el inicio del conflicto, Estados Unidos ha reafirmado el derecho de Israel a defenderse del lanzamiento de cohetes del movimiento islamista Hamás, que controla la Franja de Gaza, pero también ha pedido una desescalada.

Washington instó además a su aliado israelí a hacer "todo lo posible para evitar víctimas civiles".

El nuevo brote de violencia se ha cobrado la vida de 83 palestinos, entre ellos 17 niños, en la Franja de Gaza desde el lunes, y de siete personas, entre ellas un niño y un soldado, en Israel.


Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio