°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han depurado permisos para importación de hidrocarburos: Sener

Imagen
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que en los dos años y medio de la actual administración se ha logrado depurar el número de permisos para la importación de hidrocarburos, de los cuales alrededor de 60% no se habían utilizado. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de mayo de 2021 15:39

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle García, informó que en los dos años y medio de la actual administración se ha logrado depurar el número de permisos para la importación de hidrocarburos, de los cuales alrededor de 60 por ciento no se habían utilizado.

Otros se utilizaban para el contrabando de gasolinas de diversas marcas introducidas de manera ilegal por las fronteras del país simulado ser petroquímicos con la concencuente evasión de impuestos.

Al clausurar el foro Energy Innovation Day, Nahle García destacó que los cambios a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de la Industria Eléctrica fueron para poner orden y combatir los mercados paralelos que operan al margen de la ley.

“Los cambios que hicimos en la Ley de Hidrocarburos es para evitar el contrabando. “Es para evitar sobre todo la entrada ilegal de combustibles por nuestras fronteras. Estamos fortaleciendo muchísimo la seguridad en México”.

Explicó que entran como si fueran productos petroquímicos y en realidad es gasolinas de diferentes marcas “sin pagar impuestos y crean todo este desorden”.

Ante empresarios, analistas y académicos reunidos vía remota, la titular de la Sener destacó que hay un cambio fuerte en México.

Es un cambio de transformación, un cambio de régimen porque el neoliberalismo ya se eliminó en todo el mundo y el único país que quedaba era México.

El neoliberalismo prácticamente desmanteló el Estado en muchos países y ahora con la pandemia vemos que todos los países han estado fortaleciendo sus instituciones, su Estado porque hay que cuidar al ciudadano.

Refirió: “Cuando llegamos habían mil 53 permisos de importación de los cuales más de 600 no se habían utilizado; sin embargo, eran papeles que estaban circulando.

Estos pemisos no tenían reporte ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ni ante la Secretaría Energía, ni en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que hubieran importado un solo litro del producto.

Tras la revisión se identificó que muchos permisionarios que importaban reportaban cantidades menores de hidrocarburos, otros permisos ya estaban vencidos y otros entraban incluso en prácticas de corrupción, por lo que en la actualidad sólo quedan vigentes 68 permisos.

Rocío Nahle señaló que como gobierno y como Estado no podíamos dejar pasar esto porque nos convertimos en cómplices. “Es un Estado que debe de poner orden en el país”.

Refrendó el respeto a las empresas que se han amparado en contra de los nuevos cambios y dijo que están en todo su derecho.

Por otro lado, dijo, hay otros actores, por ejemplo en el sector eléctrico, que nos han buscado directamente. “Se han sentado con la Comisión Federal de Electricidad. Han entendido el tema y por qué lo estamos haciendo con esta planeación”, subrayó.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio