°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rompió el sector industrial racha de 29 meses de caídas

Imagen
Planta automotriz en Cuautitlán Izcalli, estado de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
13 de mayo de 2021 08:19

Ciudad de México. La actividad industrial rompió en marzo con una racha de 29 meses en caídas anuales. El indicador creció 1.5 por ciento respecto del mismo mes de 2020, cuando aún no era generalizado el cierre de la economía debido al brote de Covid-19.

Los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que este aumento en las industrias se debió a las manufacturas –en gran parte vinculadas al mercado de exportación– las cuales crecieron 5.5 por ciento a tasa anual.

Por el contrario, la minería este marzo se contrajo 2.1 por ciento; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final lo hizo 3.1 por ciento y la construcción 5.6 por ciento.

Alejandro Saldaña, analista del Grupo Ve por Más, consideró que la minería y manufactura se beneficiarán de la recuperación en la industria global y en Estados Unidos. Mientras la construcción mejorará a menor ritmo, al depender más de la dinámica doméstica, en especial, de la inversión.

Datos, mejor a lo esperado por analistas

También en el comparativo anual, la actividad industrial creció en marzo 0.7 por ciento respecto del mes previo, con lo que se registran 10 aumentos seguidos en este indicador, según el Inegi. Al revisar por sector, la minería se redujo 3.1 por ciento y la construcción 0.1 por ciento, ambas crecieron en enero y febrero.

A su vez, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 4.9 por ciento respecto de febrero, mes en que las heladas en Texas bloquearon esta actividad, y las manufacturas lo hicieron 3 por ciento.

Los datos reportados a marzo para la industrias son una buena noticia dado que fueron mejor a los estimado en las cifras oportunas del producto interno bruto para el primer trimestre del año, consideró Marcos Arias, analista de Monex.

Además, tras dos meses de fuertes disrupciones, las manufacturas dan señales de acelerar su ritmo, por lo que pudieran tener un impacto mayor en el próximo trimestre, aunque será clave que ello se dé a la par de buenos resultados en la construcción para que la recuperación se concrete, abundó en un reporte a inversionistas.

 

Tarjetas de crédito cobran cinco veces más intereses

Tasa de 51.9% por ciento supera a la de referencia del BdeM y a la inflación, sin contar el IVA.

Oro bate récord sobre 3 mil 300 dólares impulsado por tensión comercial

El metal dorado al contado subía 2.2% a 3 mil 299.85 dólares la onza, después de tocar un máximo histórico de 3 mil 317.90 dólares.

Las exportaciones de jitomate se dispararon 408% en 18 años a causa del TLCAN

Para el año 2000 la producción nacional de jitomate creció a 2 millones 100 mil toneladas, apenas suficiente para satisfacer la demanda local.
Anuncio