°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adjunta de Acnur realiza visita de trabajo en México

Imagen
La funcionaria estuvo ayer en Tapachula, Chiapas, donde se concentra 60 por ciento de las solicitudes de asilo, y se reunió con migrantes. Imagen tomada de @KellyTClements
12 de mayo de 2021 14:06

Ciudad de México. La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly T. Clements, realiza una visita de trabajo a México para conocer de cerca la problemática de los solicitantes de asilo. De acuerdo a cifras oficiales, el número de peticiones de refugio en nuestro país creció más de 5 mil por ciento.

La funcionaria del Acnur estuvo ayer en Tapachula, Chiapas, donde se concentra 60 por ciento de las solicitudes de asilo, donde se reunió con migrantes, visitó refugios y se reunió con autoridades en el tema.

Este miércoles se reunió por la mañana con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, entre ellos el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas; y alrededor de las dos de la tarde estará en la cancillería, donde será recibida, entre otros, por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado.

A través de su cuenta de Twitter, la Alta Comisionada Adjunta detalló que en Tapachula escuchó “historias impactantes” de personas solicitantes de asilo, como en el una mujer hondureña, madre de cuatro hijos, que perdió las piernas hace 10 años “al hacer el peligroso viaje hacia el norte en La Bestia, esta vez trajo a su familia para buscar seguridad cuando la presión de los narcotraficantes se volvió insoportable”.

La funcionaria internacional, quien está acompañada del representante en México del Acnur, Mark Manly, también visitó ayer la estación de detención migratoria Siglo XXI, del Instituto Nacional de Migración, con sede en Tapachula, Chiapas.

Congreso del Situam no logra instalarse por falta de consenso

Uno de los temas a tratar era un nuevo emplazamiento a huelga. Fue reprogramado para después de Semana Santa.

Exigen alumnos de la UNAM "supresión" del Tribunal Universitario

"No es una institución que imparta justicia sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado", sentencian.

Cuatro secretarias federales realizan Primera Caravana para Mujeres en Propiedad Social

Sedatu, Secretaría de las Mujeres, Sader y Semarnat buscan acercar a este sector población de bienenes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios.
Anuncio