°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan SG y Acnur retos de México ante alza en solicitudes de refugio

Imagen
Reunión entre autoridades de Segob y Acnur. Foto tomada de la cuenta de Twitter @KellyTClements
12 de mayo de 2021 19:08

Ciudad de México. Al dialogar con la Alta Comisionada Adjunta de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Kelly Clements, sobre los retos en el país en esta materia debido a su ubicación geográfica y el incremento de solicitudes en el país de la condición de refugiado, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, agradeció al organismo internacional su colaboración en el contexto de la pandemia.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, apuntó que en el país hay medio millón de personas migrantes, entre quienes solicitan refugio y quienes “tienen una cobertura migratoria que les permite mantenerse en el país y regularizar su situación, desde las visas humanitarias, el permiso temporal y de trabajo”.

Durante la reunión privada, Clements reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para atender las solicitudes en el marco de la emergencia sanitaria, y expresó el compromiso de Acnur para seguir colaborando con México en el fortalecimiento de las capacidades de asilo y en la implementación de las reformas recientemente aprobadas en materia de niñez, indicó la Secretaría de Gobernación por medio de un comunicado

Por su parte, Sánchez Cordero se pronunció por realizar mediciones en materia de protección internacional para corroborar el impacto de las medidas, ya que “cualquier política pública o cualquier acción de gobierno si no es medible en sus impactos, no sabemos si es o no exitosa o le falta. Todo debe ser medible con los indicadores correspondientes para ver el impacto en la realidad”.

Al respecto, el subsecretario Encinas, quien también estuvo presente en la reunión, subrayó que “los cambios en la política migratoria a nivel mundial han convertido a México en un país de destino”, por lo que se pusieron en marcha proyectos interinstitucionales para brindar protección a migrantes, principalmente a los menores de edad.

Explicó que se autoriza el 75 por ciento de solicitudes de refugio que se presentan, mientras que el 80 por ciento de estas aceptaciones llegan a tener el permiso de residencia en el país.

Aunque más del 90 por ciento de las personas migrantes solicitantes de asilo provienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Cuba y Haití, hay registro de personas originarias de 78 nacionalidades, agregó el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Alfonso Ramírez.

El funcionario estimó que durante el presente año se prevé que más de 90 mil personas podrían solicitar asilo en México.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio