°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide consejo del IFT interponer controversia contra Panaut

Imagen
El Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones recomendó al pleno de este organismo que interponga una controversia constitucional en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de mayo de 2021 09:41

Ciudad de México. El Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomendó al pleno de este organismo que interponga una controversia constitucional en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

Argumentó que el decreto publicado el 16 de abril “genera una afectación a la esfera competencial del IFT al obstaculizarle la promoción del desarrollo eficiente del sector de radiodifusión y telecomunicaciones garantizando los derechos de acceso a las tecnologías de la información y comunicación”.

Explicó que además de la violación a otros derechos fundamentales como el de la presunción de inocencia —en si misma materia de una controversia constitucional— el decreto que da origen al Panaut implica la “desprotección masiva de derechos”, priva de una conexión y promueve la marginación digital de los ciudadanos.

El Consejo Consultivo subrayó que por mandato constitucional, el IFT tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, así como del acceso a infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales.

En ese sentido “el IFT, el pleno y los servidores públicos integrantes de esta institución tienen la obligación constitucional de ejercer sus atribuciones bajo el principio pro persona de tal forma que en su actuar debe de favorecer a aquellas acciones que mejor garanticen los derechos humanos establecidos en la Constitución y, en particular, los que le han sido directamente encomendados”, destaca el documento.

La recomendación del Consejo Consultivo fue aprobada por mayoría, se registraron cuatro abstenciones, las de Salvador Landeros Ayala y María Catalina Ovando Chico, debido a que ellos reconocieron un conflicto de interés, la de Mario de La Cruz Sarabia porque dijo carecer de elemento técnico necesario para secundar la recomendación y la de Armida Sánchez Arellano, directora senior de Asuntos Corporativos en Microsoft México, porque no consultó su postura con la empresa para la que trabaja.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio