°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cuba prepara una vacunación masiva; fuerte rebrote de Covid-19

Imagen
Un hombre regala una flor a una mujer durante la celebración del Día de las Madres, en La Habana. Foto Xinhua
09 de mayo de 2021 21:20

La Habana. El Gobierno cubano prepara una vacunación masiva con candidatos vacunales propios para enfrentar un tercer y duro rebrote de Covid-19 en la isla, que en la última semana dejó siete mil 288 contagios y 295 fallecidos.

Esas cifras semanales significan un ligero crecimiento de los contagios, aunque disminuyeron los decesos en relación con los siete días anteriores, pero las autoridades intentarán controlar la situación epidemiológica echando mano a Soberana-02 y Abdala, dos de los cinco candidatos vacunales desarrollados en la isla.

"El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha decidido realizar una intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales cubanos", anunció en televisión este viernes el titular de esa cartera, José Ángel Portal, acompañado por un grupo de científicos que desarrollan esos fármacos.

Cuba tiene en distintas fases de ensayos clínicos los candidatos vacunales Soberana-01,02 y Plus, así como Abdala y Mambisa, que de acuerdo con el ministro se han aplicado a más de 145 mil voluntarios en La Habana y las orientales provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

Cuba enfrenta una tercera ola de contagios que obligó a volver a aplicar en todo el país medidas como la suspensión presencial del curso escolar, y el cierre de lugares públicos como hoteles, casas de renta, bares y restaurantes.

La situación más complicada está en La Habana, que a diario reporta nuevos infectados en sus 15 municipios y tiene una tasa de incidencia de 450.6 por cada cien mil habitantes, la más alta del país.

La capital acumula 53.6 por ciento de los enfermos del país y tiene 11 de los 31 eventos que se reportan en la isla, cada uno con al menos una decena de contagios.

En una reciente reunión gubernamental, el decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, pronosticó para las próximas semanas un crecimiento de los casos confirmados, al mismo ritmo de los últimos días, cuando se superó el millar por jornada.

El matemático alertó que la situación sigue siendo compleja para el país, a pesar de que se avizora una disminución de las cifras en los próximos meses y de que se percibe una tendencia a la disminución con respecto a lo que ha estado ocurriendo en las últimas tres semanas.

Acerca de los fallecidos, el experto llamó la atención de que el país lleva "un ritmo muy alto", por lo que de seguir con un promedio de diez diarios, Cuba llegaría al mes de junio con una cifra acumulada cercana o superior al millar.

Sobre el escenario a corto plazo, Guinovart vaticinó un lento descenso en los indicadores de la enfermedad, dado que el país está "en una meseta entre 800 y mil casos diarios y los activos también permanecerían más o menos de la misma forma".

"Si logramos que a largo plazo disminuyan los casos confirmados y sigan los ritmos de recuperación, entonces los activos van a tener un descenso", aseguró Guinovart, quien, además, subrayó que tal logro aliviaría en mucho al sistema hospitalario cubano.

De acuerdo con las estadísticas del MINSAP el país acumula 115 mil 981 infectados y 732 fallecidos, desde que el coronavirus se diagnosticó por primera vez en la isla, en marzo del pasado año.

Aventaja extrema derecha en comicios legislativos de Francia: estimaciones

La alianza de Macron lograría entre un 20.5 por ciento y un 21.5 por ciento, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP).

Reivindica Rusia ‘toma’ de dos aldeas al este de Ucrania

El ejército ruso gana terreno ante la falta de municiones y hombres de las fuerzas militares ucranias.

Busca ministro húngaro conformar bloque conservador en Europarlemento

Las elecciones al Parlamento Europeo a principios de junio reforzaron a los partidos de derecha dura en general.
Anuncio