°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caso de Covid, obliga al INAH a cerrar zona arqueológica de Tulum

La zona cerrará desde mañana domingo. Foto Mauricio Marat/ INAH
La zona cerrará desde mañana domingo. Foto Mauricio Marat/ INAH
08 de mayo de 2021 22:18

Ciudad de México. La Zona Arqueológica de Tulum, en Quintana Roo, permanecerá cerrada a la visita pública a partir de este domingo 9 de mayo y hasta nuevo aviso, informó en un comunicado la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior, de acuerdo con los protocolos establecidos ante un caso confirmado de Covid-19 y con el fin de efectuar la limpieza y sanitización correspondientes, así como para mantener en cuarentena a posibles casos de contacto, como lo indican los lineamientos sanitarios.

La Secretaría de Cultura y el INAH expresaron que es prioridad garantizar la salud de trabajadoras y trabajadores, así como la de los visitantes a sus recintos culturales por lo que continuarán implementando las medidas sanitarias y de higiene indispensables para asegurar que sus espacios sean disfrutables y seguros.

El INAH también anunció que a partir del 11 de mayo el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, reabrirá sus puertas al público en horario de martes a sábado de 9 a 17 horas, con un aforo máximo permitido de mil 800 personas por día, alcanzada esa cifra, el recinto cerrará sus puertas independientemente de la hora.

Todas las personas que ingresen al MNH deberán mantener, en todo momento, la sana distancia, seguir los recorridos señalados y las instrucciones del personal de seguridad.

Imagen ampliada

Protestan miles en España contra el genocidio en Palestina

Repudiaron los bombardeos incesantes y la violencia desatada contra el pueblo palestino por parte del Ejército israelí.

Celebra SC inscripción de Ruta Wixárika a Patrimonio Mundial de la Unesco

“Es la primera vez en América Latina que una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente recibe este reconocimiento internacional”.

Declara Unesco ruta colonial de Panamá como Patrimonio Mundial

Entre los siglos XVI-XIX, el imperio español transportó a través del istmo productos procedentes de Asia y América con destino a Europa. Con tal fin, usó una red de caminos y ríos para llevar las mercancías desde la costa del Pacífico al Atlántico.
Anuncio