°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian falta de entrega de títulos de Normal mexiquense

Imagen
Los estudiantes iniciaron una campaña en redes sociales para denunciar el delito.
07 de mayo de 2021 19:36

Chimalhuacán, Méx. Desde hace tres años la organización Antorcha Campesina no entrega títulos profesionales a los egresados de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (Enima), aun cuando les cobra 8 mil 500 pesos por el documento y 901 pesos más a nombre del gobierno estatal, de tal modo que los graduados de esa institución no pueden conseguir empleo porque carecen de ese aval oficial.

Los egresados de las generaciones 2014-2018 y 2015-2019 emprendieron una campaña virtual para denunciar el hecho, luego de que las autoridades de este plantel particular únicamente les dieran vueltas sobre la entrega de los títulos de las seis carreras que allí se imparten.

En esta escuela ubicada en la parte baja de Chimalhuacán se imparten licenciaturas en docencia preescolar, primaria y secundaria y de las dos generaciones que no han recibido su título profesional para ejercer la profesión suman más de 180 profesionistas.

Según los testimonios publicados en redes sociales, Nadia Román escribió: “Yo me dedico a vender cosas, colocar uñas y estoy haciendo cursos para aprender otro oficio… Ya quiero mi título o que me regresen mi dinero para emprender un negocio”.

Andy Cervantes denunció que la única respuesta que les dan es hacer uso de las constancias de estudio porque “son válidas” para conseguir empleo; pero cuando acuden a buscar trabajo les dicen que no sirven, que no tienen validez y les exigen el título profesional.

Alejandro Rojas denunció en entrevista que él está por cumplir tres años de haber egresado de la Enima y aunque ha encontrado oportunidades de trabajo, al final lo rechazan por carecer de título.

Aseguró que durante los cuatro años de formación, en esa escuela bajo control de AC, pagó tres mil pesos como cuota semestral, un peso semanal a la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez (Fenerr), de militancia antorchista; cuotas para manifestaciones y sobre todo 8 mil 500 pesos por derecho a examen profesional y título.

En septiembre de 2020, la Enima también le exigió pagar 901 pesos a nombre del gobierno mexiquense, porque ahora sí saldrían los títulos. Cuando acude a la escuela a pedir su título le dicen que en dos meses habrá respuesta. “Ya voy para tres años que egresé y nomás no llegan esos dos meses de plazo”.

El miércoles pasado, él y otros estudiantes afectados tuvieron una reunión con autoridades del plantel, a quienes les recordaron que ellos y la Fenerr organizaron, en días pasados, una protesta en la Ciudad de México para exigir al gobierno federal vacunas contra el Covid-19.

Sin embargo, los organizadores de la protesta son los mismos que ahora se niegan a encabezar una marcha para exigir los títulos profesionales, porque los antorchistas están en busca de la relección de su líder Jesús Tolentino Román Bojórquez como alcalde de Chimalhuacán.

Por la dirección de esta escuela han pasado los líderes antorchistas Saúl Torres y Rosalba Pineda; el subdirector académico Ramón Torres es el líder del Movimiento Magisterial Antorchista.

Hallan fosas clandestinas en San Luis Potosí

Aun no se da a conocer cuántos cadáveres fueron localizados.

Conago respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum ante declaraciones de Casa Blanca

Las y los gobernadores de la Conago condenaron enérgicamente estas acusaciones infundadas, que no solo carecen de sustento, sino que también ignoran los esfuerzos que el Gobierno de México ha implementado para combatir el narcotráfico.

Esperan repatriar restos de copiloto tras ‘avionazo’ en Filadelfia

Debido a las circunstancias del accidente, tanto las pruebas como los trámites pueden tomar tiempo.
Anuncio