°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un amparo abre la puerta para que Lozoya recupere mansión de Lomas de Bezares

Imagen
Entrada al fraccionamiento Lomas de Bezares donde se encuentra el inmueble de Emilio Lozoya. Foto Jesús Villaseca / Archivo
06 de mayo de 2021 13:04

Ciudad de México. Un amparo abrió el camino a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), para recuperar su residencia ubicada en el fraccionamiento Lomas de Bezares, en la Ciudad de México, la cual está bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR).

Este jueves el Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal del primer circuito le concedió al ex funcionario un amparo para efecto de que el Ministerio Púbico Federale deje insubsistente la orden de  asegurar el inmueble, sólo en caso que no se haya judicializado la investigación inicial.

El juez dijo que de considerar necesaria y justificada la investigación, deberá solicitar dicha medida al Juez de Control correspondiente, y en caso de que l indagatoria ya se encuentra judicializada, por cumplimiento de orden de aprehensión, deberá poner a disposición del juez de control que corresponda la residencia para que determine lo que en derecho corresponda, previa solicitud de la autoridad ministerial.

En mayo de 2019, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), dependiente de la FGR, catearon y aseguraron la propiedad como parte de la investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/000289/2019 que realizó la Unidad Especializada de Investigación en Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia.

La residencia que forma parte de la investigación por el delito de lavado de dinero, la adquirió Emilio Lozoya, con el soborno entregado por el empresario Alonso Ancira Elizondo, tras la compra venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados a la petrolera mexicana en 2015.

Enfrenta en libertad dos juicios 

En la actualidad, Lozoya Austin tiene una medida cautelar que le permite enfrentar en libertad los juicios por operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y ejercicio indebido del servicio público.

Enfrenta dos acusaciones, en la primera las autoridades lo acusan de haber recibido 10.5 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de relacionar políticamente a los representantes de la compañía con políticos mexicanos y beneficiarla con contratos de Pemex.

La segunda causa penal derivó de una denuncia de la empresa productiva del Estado, en la cual se refirió que durante la gestión de Lozoya Austin la petrolera adquirió Agronitrogenados a Altos Hornos de México, entonces propiedad de Alonso Ancira, a un sobreprecio de más de 200 millones de dólares.

A finales de abril, los jueces de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte José Artemio Zúñiga Mendoza y Eduardo Vázquez Rea, otorgaron una nueva prórroga para que concluya la investigación complementaria en el proceso del ex directorPemex por los casos de Odebrecht y la planta de Agronitrogenados.

El plazo que vence el 19 de julio, es para que los abogados concluyan gestiones legales ante instituciones extranjeras, que se complicaron por la pandemia de la Covid-19, y de esta manera aporten mayores elementos de prueba y fortalecer el “criterio de oportunidad” de Lozoya Austin al momento en que se realice la audiencia intermedia del proceso penal en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y ejercicio indebido del servicio público. Esta es la tercera ocasión que solicitan la ampliación para concluir la investigación complementaria.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.

Permanecerán en prisión de Almoloya 2 colaboradores de 'El Chapito'

La semana próxima se definirá la situación jurídica de ambos, ya que sus abogados solicitaron duplicidad del término legal para que se defina si se les dicta o no la vinculación a proceso.

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.
Anuncio