°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Abren más módulos de vacunación ante alta demanda del biológico

Imagen
Personas de 50 a 59 años acuden a recibir la vacuna. Foto María Luisa Severiano
06 de mayo de 2021 23:53

La delegación de la Secretaría del Bienestar dijo que tomaba la palabra al rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, quien ofreció públicamente el campus de arquitectura (CUAAD) para ampliar los puestos de vacunación, luego de criticar las largas filas y el caos imperante durante la aplicación de la segunda dosis a adultos mayores en la capital.

“Se nos había informado que ya no prestarían las instalaciones del CUAAD porque el personal está de vacaciones. Bienvenido de nuevo el apoyo. Y no sólo al rector de la UdeG le tomamos la palabra, sino también a todas las demás autoridades estatales y municipales, porque el compromiso es de todos en esta lucha contra la actual contingencia de salud”, dijo la dependencia federal en un comunicado.

Y luego aclaró que la secretaría "no cuenta con inmuebles para aplicar la vacuna anti Covid 19, éstos los proporcionan las autoridades estatales, municipales y universitarias”.

Agregó que como delegación apoyan el proceso enviando servidores de la nación, tal como lo hacen la Secretaría de Salud a nivel federal que proporciona las vacunas, que luego son resguardadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y a su vez entregadas a la Secretaría de Salud de Jalisco para que las conserve en refrigeración, en lo que se procede a aplicarlas.

“Bienvenidos más vacunadores por parte de Salud Jalisco y voluntarios de parte de todas las autoridades para trabajar con un solo fin, dentro de un protocolo ya establecido”, culmina el boletín, luego que el delegado Armando Zazueta Hernández, se excusó de responder una solicitud de entrevista por “la veda electoral”.

El caos en el proceso de vacunación a los adultos mayores en la segunda dosis en la capital del estado, contrasta con la aplicación del biológico en que fueron inmunizados casi 200 mil trabajadores de la educación en Jalisco, incluidos futbolistas profesionales del equipo Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, en las cuales no hubo filas debido al eficiente sistema de citas y códigos QR.

El rector Villanueva, al igual que el gobernador Enrique Alfaro, elogiaron ese modelo de vacunación y presumieron que vino gente de muchos lugares para copiar la fórmula, y que se hizo la propuesta a la federación de repetir el esquema con los siguientes grupos a vacunar.

“Estoy recibiendo demasiados comentarios con mucha frustración e impotencia de toda la gente que tuvo que esperar innecesariamente, durante horas, afuera del CUCEI (campus de ingenierías, otra sede de vacunación). Créanme que comparto esa impotencia porque al haber vacunas suficientes para el 100 por ciento de las personas en Guadalajara que recibieron su primera dosis de Pfizer, la fila y el caos se puede evitar, pero ese control está fuera de nuestras manos”, publicó el rector en redes sociales.

En el mensaje, que fue el que motivó la respuesta de la Secretaría de Bienestar, el rector agregó que después de hablar con el secretario de Salud estatal, Dr. Fernando Petersen Aranguren y proponer reabrir el módulo de vacunación en el CUAAD en la modalidad sobre ruedas, esperaba la autorización federal.

También dijo que terminando el compromiso de la UdeG de apoyar en la aplicación de la segunda dosis, se haría una pausa “para repensar cómo participar en una estrategia donde nos dejan todo el trabajo operativo, pero no se nos invita a la toma de decisiones”.

Mientras la candidata a diputada federal por Morena, Cecilia Márquez, quien ha sido frecuente colaboradora de la UdeG en diferentes áreas, dijo que le parecía perverso de parte del rector ofrecer hasta ahora al CUAAD como sede de vacunación, luego que él mismo evitó que se abriera en primera instancia “bajo el argumento presupuestal”.

Dijo que en tal caso debía ser el gobierno estatal y no el federal el que otorgue presupuesto de apoyo a la universidad, porque así fue acordado: el gobierno federal pone las vacunas y a los servidores de la nación, el estatal se encarga de abrir y operar los sitios para vacunar colocando lonas, sillas, mientras el municipal contribuye proporcionando seguridad, agua e higiene.

“Aunque ahorita no pueda haber réplica por prudencia de la veda electoral de parte de los funcionarios de la Secretaría de Bienestar, no hay que dejarse engañar pues la logística de la vacunación la impone el estado. No podemos permitir que este tema sea utilizado como bandera política, es un tema de seguridad nacional y denunciamos un boicot en aras de culpar de lo que ocurre al gobierno federal aprovechando su mutismo, mientras aquí se paran el cuello diciendo que ellos sí saben hacerlo bien”, concluyó.

Aplican segunda dosis para mayores de 60 años en Chihuahua

Adultos mayores de 60 años recibieron este jueves la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 en la ciudad de Chihuahua.

Dos módulos de vacunación vehicular instalados en el Campus II de la Universidad Autónoma de Chihuahua y en el Gran Estadio de Béisbol de la Deportiva Sur, recibieron sólo a los adultos mayores que tienen dificultades para desplazarse a pie, las sedes fueron saturadas y presentaron filas kilométricas de automóviles.

Mientras que este viernes 7 se aplicará la vacuna Sinovac únicamente a personas de 65 años y más, informó la Secretaría de Salud estatal.

Próximas inoculaciones en Morelos

Las personas de 49 años hasta 59 años serán inmunizadas contra el coronavirus del martes 11 al jueves 13 de mayo, en Morelos, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social estatal.

“La Brigada Correcaminos señaló que se amplía el rango de edad en Cuernavaca para la vacunación contra Covid-19. De esta manera, aquellas personas que tengan 49 años y que cumplan 50 años en 2021, podrán realizar su pre-registro en la página: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php”, detalló el IMSS, Morelos.

Las autoridades sanitarias estimaron que en ese grupo serán inmunizados “alrededor de 47 mil personas”. Y que la dosis a poner a todas estas personas será Pfizer.

Gobierno de Sonora incrementa presupuesto para becas educativas

En el año en curso se alcanzó la suma de 24 mi millones de pesos para el presupuesto educativo.

Jaime Herrera pagará 2 mmp por corrupción durante gobierno de César Duarte

El ex funcionario también estará inhabilitado por diez años para ocupar cualquier cargo público.

Rescatan a 63 migrantes en retén en Chihuahua

Los extranjeros viajaban en condiciones de hacinamiento en la caja de un camión de carga; había tres menores de edad.
Anuncio