°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las TIC amortiguaron efectos de la pandemia: IPN

Imagen
Arturo Reyes Sandoval, Director general del Instituto Politécnico Nacional. Foto La Jornada /Archivo
04 de mayo de 2021 16:51

Ciudad de México. Durante la pandemia por Covid-19, todas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tic) han sido determinantes para amortizar los efectos del confinamiento en los ámbitos económico, social, gubernamental y, por supuesto, el educativo, aseguró Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al inaugurar el Diplomado Microsoft TEAMS 4ª Emisión: “Alternancia de Dinámicas de Enseñanza y Aprendizaje para el Desarrollo de Habilidades Digitales en la Educación”.

Aseguró que en el Politécnico "comprendemos la urgencia de dar continuidad a las actividades académicas con excelencia, y a las administrativas con mucha eficacia. Por lo que, este diplomado y el curso Aulas de Colaboración y Evaluación a través de Microsoft TEAMS, desarrollado el año pasado y en el que participaron cerca de 8 mil politécnicos, contribuye a alcanzar este objetivo”.

Sostuvo que el diplomado que inicia es una actividad de gran importancia para los docentes frente a grupo; profesionales de áreas pedagógicas, educativas, del conocimiento o de la tecnología; personal administrativo, y para todo aquél interesado en el crecimiento de los espacios virtuales de colaboración académica. “Estamos muy convencidos que los recursos digitales son de gran valía, pero estamos ciertos también, que las habilidades y destrezas de los usuarios son determinantes para su óptimo aprovechamiento”.

Explicó que esta capacitación de docentes y personal administrativo, sin duda, se traducirá en nuevas y creativas estrategias de enseñanza y aprendizaje remotos para los estudiantes, variados y novedosos recursos didácticos, y productivas colaboraciones grupales, así como en una gestión más eficaz a favor de la comunidad politécnica. Agradeció a Microsoft México por el acompañamiento en esta tarea de lograr la continuidad de la vida institucional y al Centro Nacional de Cálculo del IPN por la organización del diplomado. “¡Les deseo éxito en esta nueva experiencia formativa!”.

A su vez, el Director General de Educación Microsoft México, Ariel Pacecca, subrayó que en Microsoft están honrados de contribuir al éxito y a la calidad educativa que tiene el IPN. “El Politécnico con sus casi 200 mil usuarios, que tiene hoy activos en TEAMS y en la plataforma OFFICE 365, ha demostrado un liderazgo en medio de la pandemia, al implementar todos los sistemas posibles de educación a distancia y de educación virtual, para mantener a sus jóvenes conectados y recibiendo la mejor educación posible en estos tiempos tan difíciles”.

Finalmente, el titular del Centro Nacional de Cálculo del IPN comentó que actualmente en el Politécnico se impulsan diversas iniciativas digitales que permiten preparar, transformar y orientar el quehacer institucional. “La pandemia y la contingencia sanitaria han dejado expuestos los grandes desafíos que tanto México como el IPN tienen que afrontar; uno de ellos, se enfoca en garantizar la cobertura, acceso y calidad de los programas académicos para nuestros estudiantes, con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio