°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone especialista nuevo modelo impositivo para bebidas alcohólicas

Imagen
El el Senado de la República y el Instituto Belisario Domínguez organizaron un panel para hablar del tema. Foto Víctor Camacho/ Archivo
04 de mayo de 2021 20:56

Ciudad de México. El actual esquema fiscal impuesto a la industria de las bebidas alcohólicas presenta distorsiones y debe de nivelar la carga inequitativa que se aplica a los productores de bebidas artesanales en contra de las industrializadas en las que no se toma en consideración la calidad ni los costos de producción.

Además, se grava sobre el precio, y no por los grados contenidos en la bebida, lo que propicia que un segmento de los mexicanos consuman de baja calidad y piratas, concluyeron especialistas, representantes de la industria y legisladores.

Por ello, Luis Foncerrada, especialista en temas económicos y fiscales, propuso migrar a un esquema fiscal conocido como Ad Quantum o cuota fija en función del contenido de alcohol.

Esto quiere decir que no grava la proporción de alcohol en las bebidas, y favorece la venta con alto contenido y a bajo costo, dijo durante la mesa: Hacia la modernización del esquema fiscal de las bebidas alcohólicas en México.

Organizada por el Senado de la República y el Instituto Belisario Domínguez, explicó que bajo el actual esquema denominado Ad Valorem, “según el valor”; se aplica con base en el costo al público de las bebidas alcohólicas de baja calidad.

Bajo un esquema de cuota fija Ad Quantum por grados de alcohol por litro, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las cervezas (sobre todo artesanales), el mezcal y vinos pagarían menos, y las bebidas que hoy resultan baratas y de mala calidad, pero con alto grado de alcohol pagarían más.

Valentín Sánchez, productor de Mezcal Rey Campero, comentó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), trata a los productores artesanales como empresarios y los deja fuera de competencia por la alta carga impositiva y múltiples declaraciones de impuestos.

Hipocrátes Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal, ejemplificó que mientras un productor de mezcal paga alrededor de 200 pesos por botella, los productores industriales de bebidas de alta graduación pero de bajo precio pagan entre 15 y 60 pesos de IEPS.

Otros especialistas mencionaron que el SAT pierde anualmente unos ocho mil 500 millones de pesos por el “huachicoleo fiscal” que se presenta en la importación de bebidas que se manifiestan con valores muy por debajo de su costo en el mercado.

En la mesa de discusión participaron las senadoras Susana Harp Helú, Alejandra León; los senadores Gerardo Novelo, Gustavo Madero, Ovidio Salvador, así como especialistas como Jorge Vera, Sarah Eva Martínez, Diego Robles-Gil, Gady Zabicky, Eunice Rendón, Gabriel Farfán, Raúl Martínez del Campo, José Lucas, Guillermo Lagarda e Iñaki Landaburu.

 

 

 

En enero poca creación de empleo y alza en las remuneraciones en México

A su interior, el personal no dependiente subió 3.5 por ciento y el personal dependiente, 0.4 por ciento a tasa mensual. En su comparativo anual, incrementaron 7.9 y 0.8 por ciento, respectivamente.

Los inversionistas mundiales extienden su pesimismo, caen bolsas y suben activos refugio

En medio de esta efervescencia, el peso mexicano mantiene la relativa calma, pues opera en alrededor de 20.3785 unidades por dólar.

Las exportaciones de los estados en México crecen 5.6 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37 por ciento); Yucatán (31.6 por ciento); Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).
Anuncio