°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Durante pandemia ha habido periodismo sin ética: Bertoni

Imagen
Durante el Seminario virtual: “Periodismo, Género y Derechos Humanos”, organizado por el Inai, el 3 de mayo de 2021. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de Youtube de inaimexico
03 de mayo de 2021 12:12

La pandemia del Covid-19 nos ha mostrado la importancia del acceso a la información pública como parte de la libertad de prensa, pero también que existe un periodismo que no se ha comportado con ética, difundiendo información falsa, advirtió Eduardo Bertoni, representante alterno y coordinador de la oficina regional del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Durante su participación en el seminario virtual “Periodismo, Género y Derechos Humanos”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Bertoni llamó a reflexionar sobre la importancia de combatir la información falsa, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Añadió que muchos periodistas han tenido que cubrir la pandemia en condiciones que no han sido las mejores, trabajando en la calle para obtener la información cotidiana, y sin haber sido vacunados, pues se trata de un sector cuyo trabajo se considera no esencial.

Opinó también que en la región existen aún obstáculos para el acceso a la información pública referente a temas de salud, y principalmente para las mujeres.

Durante este encuentro virtual, la comisionada del Inai, Norma Julieta del Río recordó que, según la organización Reportero Sin Fronteras, México se encuentra el lugar 143, dentro de los 180 países del mundo más peligrosos para el ejercicio del periodismo.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Extracciones minan disponibilidad de líquido en el Cutzamala: Conagua

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio