°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Legitimará el Centro de Conciliación y Registro Laboral contratos colectivos

Imagen
Trabajadores en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
01 de mayo de 2021 12:22

Ciudad de México. A partir de este sábado el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) asume completamente la responsabilidad en todo el país para realizar el procedimiento de legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo.

Lo anterior con el objetivo de garantizar el conocimiento de su contenido a los trabajadores y así decidan si avalan o rechazan los contratos a través del voto personal, libre, directo y secreto.

El CFCRL indicó que este procedimiento de consulta democrática se encuentra abierto desde el 1 de mayo de 2019 y tiene una vigencia de 4 años, que concluyen el 2 de mayo de 2023.

De acuerdo al Protocolo para el Procedimiento de la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, publicado en el Diario Oficial de la Federación ayer, en la interpretación “deberá garantizarse la aplicación de los principios de eficiencia, austeridad, legalidad, seguridad, transparencia, máxima publicidad, confiabilidad, certeza y, en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador”.

También, precisa que en todas las etapas de este procedimiento “se privilegia el derecho de los trabajadores a votar en un ambiente seguro, de manera personal, libre, secreta y directa sobre cualquier otro formalismo, sin afectar los fines de los procedimientos de democracia sindical”.

Cuando se trata de organizaciones con un amplio número de trabajadores que deban ser consultados en dos o más jornadas de votación, y que se ubican en dos o más estados, deberán notificarlo a través del correo electrónico [email protected] a fin de que el Centro les brinde atención y respuesta específica.

El personal verificador del CFCRL podrá solicitar en cualquier momento del procedimiento de legitimación, a las autoridades o instancias competentes, la información necesaria para corroborar que la documentación proporcionada por el Sindicato sea veraz.

Según el Protocolo, los trabajadores que participen en una consulta pueden inconformarse por hechos que consideren hayan vulnerado los principios de seguridad, transparencia, confiabilidad y certeza en la votación o que afecten su derecho al emitir su voto de manera personal, libre, directa, secreta, pacífica, ágil y segura. Corresponderá entonces al Centro revisar las inconformidades.

Si el contrato es votado a favor, el Centro emitirá la resolución correspondiente y lo tendrá por legitimado. En caso de que la votación resulte en un empate, el Centro dejará a salvo los derechos del Sindicato solicitante para que convoque a una nueva consulta, y si la mayoría de la base trabajadora se manifieste en contra del contrato, el Centro lo tendrá por no legitimado, pero los agremiados conservarán sus prestaciones y condiciones de trabajo contenidas en el contrato.

En un comunicado, el CFCRL recordó que proceso de legitimación era realizado anteriormente por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que todos los contratos legitimados antes del 1 de mayo serán válidos y los sindicatos no deberán realizar nuevamente este proceso. Aquellos sindicatos que se hayan registrado antes de esta fecha concluirán su proceso con la STPS.

La autoridad laboral pone a disposición de las organizaciones sindicales el sitio https://legitimacion.centrolaboral.gob.mx para  el procedimiento antes mencionado.

Pide OMS prohibir a sanitarios practicar ablación genital femenina

Entre las medidas se destaca que una comunicación sensible puede ayudar al personal sanitario a rechazar eficazmente las solicitudes de llevar a cabo esta práctica, siendo necesario informar a la población sobre sus graves riesgos a corto y largo plazo.

Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa

Clark anunció, por otra parte, que en dos semanas el recién creado comité de exclusión iniciará la depuración del compendio, que contiene más de 16 mil claves, de las que una cifra por determinar, ya no se utiliza en el sector público.

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

Los 252 cardenales de la Iglesia fueron convocados a Roma tras la muerte de Francisco el 21 de abril y 224 acudieron al funeral el pasado sábado.
Anuncio