°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba IMSS medidas para asegurar un entorno laboral seguro

Imagen
El Seguro Social preparará a las empresas respecto a la inmunización contra Covid-19 en el marco de la Política Nacional de Vacunación. Foto IMSS
01 de mayo de 2021 13:47

Ciudad de México. El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó aplicar medidas que faciliten un entorno laboral seguro, entre ellas, pruebas diagnósticas de Covid-19, con el fin de cortar cadenas de contagio en las empresas y reforzar las medidas de seguridad sanitaria para los trabajadores.

En sesión ordinaria, consejeros del sector obrero, patronal y gubernamental autorizaron que el IMSS entregue a empresas pruebas diagnósticas de antígeno de SARS-CoV-2 para que las apliquen hasta en el 10 por ciento de su personal, con preferencia en quienes manifiesten síntomas de enfermedad respiratoria.

En un comunicado, el IMSS expuso que las pruebas se otorgarán cada quince días a fin de tener elementos para la toma temprana de decisiones.

Además, se brindará información del “Permiso Covid-19” que permite reducir la movilidad de personas enfermas en la vía pública y facilitar el cobro de su incapacidad, lo cual también propicia que disminuya la exposición del personal médico y de las personas en el traslado y atención en las unidades médicas.

El Seguro Social preparará a las empresas respecto a la inmunización contra Covid-19 en el marco de la Política Nacional de Vacunación, a fin de privilegiar a los grupos de riesgo y vulnerabilidad entre los trabajadores.

Se pondrá a disposición de los centros de trabajo el Programa de Asesorías a las Empresas Afiliadas y Centros IMSS no médicos, en apego a los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas, así como en el fortalecimiento para el manejo de contactos, casos sospechosos y confirmados por Covid-19.

Se solicitará a las empresas que cumplan con requisitos como contar con personal de salud capacitado para el manejo y toma de muestras y designar personas responsables para la captura de la información, y no hacer uso indebido o comercializar las pruebas entregadas.

Tendrá que considerarse la voluntariedad y el consentimiento informado, dar seguimiento a los casos positivos de Covid-19, contar con aviso de privacidad, apoyar en el trámite del Permiso COVID y realizar la autoevaluación en la plataforma de Nueva Normalidad.

Se extiende temporada de incendios por sequía y cambio climático: Conafor

El 98 por ciento de los incendios forestales en México son provocados, señala César Alberto Robles, gerente general de Manejo de Fuego de Conafor.

Protestan integrantes de la UNTA en Segob y Conagua

Denuncian problemáticas existentes en el campo, como la falta de agua, mejoras ambientales, más servicios de salud y mayor presupuesto al sector agrario.

Confirman muerte de menor de edad en Durango diagnosticada con gripe aviar

La Senasica y autoridades de agricultura de Durango realizan las pruebas en las granjas avícolas y hasta el momento, de las 26 revisadas no se ha detectado ningún caso de gripe aviar.
Anuncio