°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan dos embarques con más de 938 mil vacunas de Pfizer

Imagen
Recepción del segundo embarque de Pfizer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 30 de abril de 2021. Foto tomada del Twitter de @SSalud_mx
30 de abril de 2021 11:18

La mañana de hoy llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dos cargamentos de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, uno con 563 mil 940 dosis y otro con 374 mil 400, respectivamente.

Son el vigésimo sexto y vigésimo séptimo cargamentos de Pfizer-BioNTech. En total llegaron a México hoy 938 mil 340 vacunas envasadas contra COVID-19 del laboratorio Pfizer-BioNTech, divididas en dos embarques.

El primer vuelo arribó a la Terminal 1 a las las 5.32 horas, procedente de Los Ángeles, California, Estados Unidos, con escala en Guadalajara, Jalisco.

Luego a las 8:58 de la mañana arribó al AICM el vuelo CVG MEX 952 procedente de Bruselas, Bélgica, con escala en Cincinnati, Estados Unidos.

Las vacunas recibidas hoy, sumadas a las de anteriores embarques de esta farmacéutica, hacen un total de 10 millones 660 mil 65 dosis.

Esta semana México recibió dos millones 10 mil 840 vacunas de Pfizer-BioNTech, divididas en tres embarques los días 28, 29 y 30 de abril.

Hasta ahora México ha recibido 22 millones 289 mil 565 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado dos millones 632 mil 160 dosis de la vacuna CanSino Biologics, lo que hace un total de 24 millones 921 mil 725 dosis.

Han llegado 44 embarques en 58 vuelos.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio