°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia constituye un "parteaguas" en formación de médicos: académicos

Imagen
Trabajadora de la salud en el área Covid-19 del Hospital General de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
29 de abril de 2021 19:12

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19, “constituye un parteaguas” en la formación de los médicos ya que la forma en cómo se educan ha cambiado drásticamente, coincidieron académicos. En un conversatorio virtual, Irene Durante Montiel, secretaria general de la Facultad de Medicina de la UNAM, expuso que ahora han vivido de cerca el trabajo en la atención de una emergencia sanitaria y han visto cómo se multiplica el conocimiento en tan sólo unos cuantos días.

“Esta pandemia ha brindado a los profesionales y a los estudiantes la oportunidad de vivir de cerca el carácter dinámico de cómo se expande el conocimiento médico. Durante el año pasado, el conocimiento se duplicó cada 73 días. Recordemos que en 1980 se duplicaba cada 30 años. Este es una diferencia enorme”, afirmó.De igual manera, destacó que a pesar de la crisis sanitaria los futuros profesionales “no sólo siguieron aprendiendo en la docencia sino que además aceleraron el proceso de comprender los tipos de competencias que los médicos del siglo XXI deben dominar, esto es aprendieron sobre el servicio, aunque los campos clínicos no han podido recibir a nuestros alumnos en todos los casos”.

Por su parte, Tomás Barrientos, director de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac del Norte, mencionó que en medicina se conjugan la ciencia y las humanidades, pero también es una profesión por lo que “tenemos que enseñarle a los alumnos a ser responsable en el trabajo, con la sociedad y pacientes. Integrar todo esto no es cosa sencilla y hacerlo en un momento de crisis como la que hemos vivido es más complejo”.

Indicó que “afortunadamente hoy en día contamos con una biblioteca digital que le ha permitido a los alumnos el acceder al conocimiento , inclusive se han creado plataformas de enseñanza digitales” pero al mismo tiempo queda el problema en la relación humana, donde el alumno se tiene que vincular con sus profesores y sobre todo con los pacientes.

 

Un menor de edad muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central desde África: Unicef

Unos 3 mil 500 niños y niñas murieron o desaparecieron en los últimos diez años, lo que equivale a uno por día, al intentar cruzar el Mediterráneo central desde el norte de África hacia Italia.

Informa Kershenobich que se han detectado 362 casos de sarampión en el país

El secretario de Salud informó que de los 362 casos de sarampión que se detectaron en el país, 347 ocurrieron en Chihuahua, donde han establecido un cerco vacunal.

Transmisión de coronavirus va en aumento: Ssa

De enero a abril la cifra subió 300 por ciento, con 200 casos detectados.
Anuncio