°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convenio Fonart-INAH rescatará memoria histórica de los pueblos

Imagen
Mujeres zapotecas ofrecen sus artesanías en un mercado de Juchitán, Oaxaca. Foto Diana Manzo/Archivo
29 de abril de 2021 19:56

Ciudad de México. El Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) firmó un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el rescate de la memoria histórica, el conocimiento del modo de vida y la organización de los pueblos, informaron en un comunicado este jueves.

El acuerdo –agregó- busca sentar las bases para el desarrollo de proyectos y programas enfocados a la difusión del arte popular (cerámica, mobiliario, lacas, etcétera), así como promover las coediciones del INAH-Fonart de interés etnológico.

Explicaron que dichas acciones serán de apoyo mutuo con académicos por lo que se impulsarán mesas de trabajo, conferencias, digitales o presenciales, exposiciones conjuntas sobre los pueblos y sus productos artesanales.

Además, tiene como propósito definir las estrategias para la difusión y venta de reproducciones, fonogramas y libros del fondo editorial del INAH, en los espacios comerciales de Fonart; así como los productos artesanales y de arte popular del Fonart en las tiendas del INAH.

“Este trabajo conjunto permitirá vincular directamente al público con los productores de artesanías y, con ello, evitar la piratería y el intermediarismo. A través de la alianza con el INAH, los turistas tendrán la oportunidad de comprar artículos artesanales de los productores originales”, concluyó.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
Anuncio