°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Farmacéuticas chinas analizan combinar sus vacunas antiCovid

Imagen
Personal de salud aplica una vacuna contra Covid-19. Foto Ap
Foto autor
Ap
28 de abril de 2021 18:27

Taipei. Sinovac y Sinopharm, las dos fabricantes chinas que en conjunto han exportado cientos de millones de dosis de vacunas a todo el mundo, dijeron que están considerando combinar sus fármacos con los desarrollados por otras farmacéuticas

A principios de mes, el director del Centro para el Control de Enfermedades de China, Gao Fu, dijo que las vacunas actuales ofrecen una protección baja contra el coronavirus, y que mezclarlas es una de las estrategias que se están considerando para aumentar su efectividad.

Gao trató de retractarse más tarde señalando que hablaba en términos generales sobre la mejora de la eficacia de las vacunas.

China National Biotech Group tiene un plan para el futuro “uso secuencial” de sus vacunas, señaló Li Meng, director de cooperación internacional de la compañía, en una conferencia internacional este miércoles. La empresa, filial de la estatal Sinopharm, fabricó dos vacunas con el virus del Covid-19 inactivado y tiene una tercera en ensayos clínicos.

Sinovac, una empresa privada con sede en Beijing, dijo también que está en conversaciones preliminares con investigadores, incluido el Centro para el Control de Enfermedades, para combinar las dosis de su vacuna, CoronaVac, con otras.

La inmunización secuencial supone mezclar diferentes vacunas y es una estrategia que podría aumentar las tasas de eficacia, apuntó Ashley St. John, inmunóloga en la Escuela de Medicina Duke-NUS en Singapur.

Las vacunas de Sinopharm, de su Instituto de Productos Biológicos de Beijing y del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, tienen una eficacia del 79 y del 72 por ciento, respectivamente, señaló la empresa, que no hizo públicos más datos de la última fase de sus ensayos clínicos.

La idea de combinar vacunas está siendo considerada también en otros países. Científicos británicos estudian mezclar la desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford con la de Pfizer y BioNTech. El estudio también busca probar diferentes intervalos entre dosis, de 4 y 12 semanas.

Los resultados de estas investigaciones podrían tener repercusiones sobre la salud pública global, ya que los gobiernos de todo el mundo enfrentan demoras en la entrega de las vacunas a tiempo y obstáculos logísticos en sus campañas de vacunación.

“El Papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”

Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo

La última vez que lo vio con vida fue cuando recorrió la plaza de San Pedro a bordo del papamóvil la víspera de su muerte.

Intensos ataques en Ucrania dejan al menos 12 muertos

Del total de 70 misiles, Ucrania reconoció que pudo derribar sólo 48 debido a la falta de sistemas de defensa antiaérea, como el estadunidense Patriot, y proyectiles para éstos.
Anuncio