°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay seguridad para regreso de desplazados, acusan Las Abejas de Acteal

Imagen
Las Abejas de Acteal piden el regreso seguro de familias desplazadas de la comunidad Los Chorros, en Chenalhó. Foto Tomada del Twitter @AbejasDeActeal
28 de abril de 2021 16:59

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, informó que debido a la falta de condiciones para su seguridad, seis familias (31 personas) pertenecientes a esa agrupación, desplazadas desde hace más de 20 meses, suspendieron el retorno, programado para este miércoles, a su comunidad Los Chorros, municipio de Chenalhó.

“Con dolor e indignación damos a conocer que se suspendió el retorno por riesgo a la seguridad y la vida de las seis familias desplazadas forzadamente en Acteal y por la nula voluntad política y sensibilidad de las autoridades y ex autoridades del barrio Río Jordán, de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros”, dijo en un comunicado.

Señaló que “cuando todo estaba listo”, las autoridades de Río Jordán “dijeron la tarde del martes ante el ayuntamiento de Chenalhó, que no van a permitir el retorno de nuestras hermanas y hermanos, con el único pretexto de que no se les avisó a tiempo la fecha de dicho retorno que el mismo presidente municipal de Chenalhó se comprometió a notificarles”.

Manifestó que los 31 desplazados “estaban esperanzados de ir a recuperar sus casas y tierras que les pertenecen por derecho después de un año y ocho meses de haber dejado todo”, sobre todo porque el ayuntamiento de Chenalhó, junto con las autoridades y exautoridades del barrio Río Jordán y la directiva de Las Abejas, ya habían firmado un acta de acuerdo”.

Además, abundó, “las autoridades y su gente de Río Jordán recibieron una buena cantidad de dinero de parte del ayuntamiento para permitir el regreso de nuestros compañeros y, de repente ayer en la tarde dijeron ante el ayuntamiento de Chenalhó que no van a permitir”.

Manifestó que “otro de los argumentos de las autoridades y ex autoridades de Río Jordán para impedir el retorno, es que la llegada de l@s desplazad@s acompañados de todos los miembros de Las Abejas de Acteal, de la parroquia de Chenalhó, sería con observadores de derechos humanos y de la prensa, a la iglesia de San Pedro, ubicada en la colonia Miguel Utrilla Los Chorros”.

Las Abejas expresó que “también se molestaron porque llevaríamos música tradicional tzotzil con la que siempre nos hemos identificado en nuestras peregrinaciones y movilizaciones pacíficas desde hace más de 28 años”, de que “le avisamos e invitamos al presidente del comisariado ejidal de dicha colonia”.

Por lo anterior, exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, en especial al ayuntamiento de Chenalhó, que “convoque lo más pronto posible a las autoridades y exautoridades de Río Jordán a que reconsideren, recapaciten y tengan la sensibilidad de respetar y permitir el retorno incondicional de nuestr@s compañer@s de Las Abejas y que sean reconectados los servicios de luz eléctrica y agua potable”.

Por separado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), manifestó su preocupación por la suspensión del retorno de las seis familias y exigió a las autoridades federarles, estatales y municipales, “garantizar su seguridad e integridad personal para un retorno pronto y seguro”.

Conflicto municipal en Oaxaca deja dos muertos y siete heridos

Las dos personas que perdieron la vida recibieron lesiones por disparos de arma de fuego y fueron identificados como J. M. originario de San Pedro Quiatoni y  O. S. S. originario de Soledad Salinas.

Gobierno estatal niega recursos a alumnas de la normal Carmen Serdán

El capital no sólo cubre las necesidades de las normalistas, también solventa los servicios de luz, gas, y y el pago a los proveedores que surten el almacén del comedor.

Sufre Profeco agresiones en gasolinera de la México-Cuautla

La Profeco informó que el propósito es dar seguimiento a la Estrategia Nacional para promover la Estabilización del Precio de la Gasolina. Durante los operativos se verificó que se vendan litros completos, que se respeten los precios y se cumpla con los estándares ambientales y de seguridad operativa en estaciones de servicio.
Anuncio