°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cada hora se cometen 11 delitos contra mujeres en México: Conavim

Imagen
Mujer durante una protesta en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
27 de abril de 2021 18:16

Ciudad de México. La comisionada nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, María Alanís, señaló que en el país cada hora se cometen 11 delitos contra las mujeres y que tres de cada diez ilícitos que se comenten a nivel nacional son en agravio de este sector de la población.

Al participar en el informe sobre los avances por la declaratoria de emergencia por violencia contra la mujeres en la Ciudad de México, la funcionaria señaló que los estados con mayores índices de feminicidios son Morelos, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Baja California.

Al señalar que en el caso de califal del país pasó de lugar 10 al 14 en este indicador, expresó que la media nacional de feminicidios es de .36 por cada 100 mil mujeres y qué son 6.9 por ciento de los municipios del país los que concentran el 100 por ciento de feminicidios.

Destacó que las unidades territoriales de atención y prevención de la violencia de género, conocidas como lunas, que operan en la capital del país, es la estrategia de mayor impacto territorial, ya que permite atender a las mujeres que habitan en colonias con mayor incidencia delictivas, tener el apoyo de profesionistas que pueden identificar y prevenir riesgos, por lo que se busca que sea replicado en otras entidades.

El papa Francisco, consciente y recibe oxígeno

El sábado, Francisco sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió “altos flujos” de oxígeno para ayudarle a respirar a través de un tubo nasal.

IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos

La IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica, dice la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior.

“Me decían que no iba a acabar el posgrado por ser área de hombres”

Rosa de Guadalupe González, del IPN, es experta en tecnologías del hidrógeno.
Anuncio