°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 800 mil trabajadores de la salud, vacunados contra el Covid-19

Imagen
Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
27 de abril de 2021 20:27

Ciudad de México. El Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 registró el lunes la aplicación de 161 mil 711 dosis, para un acumulado de 16 millones 687 mil 189. De estas, 6 millones 96 mil 954 corresponden a personas con esquemas completos de una o dos dosis, de acuerdo con el biológico utilizado.

Por sectores, los que ya tienen la protección completa en contra del coronavirus, son 813 mil 264 trabajadores de la salud, 480 mil 307 de personas que laboran en el sector educativo y 4 millones 803 mil 383 adultos mayores, informó Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, también se presentó el reporte técnico sobre el comportamiento de la pandemia, según el cual en las pasadas 24 horas se confirmaron 434 decesos para un total hasta hoy de 215 mil 547.

La tendencia de la curva epidémica se mantiene en descenso. El corte de información a la semana 15 (del 11 al 17 de abril) indica que la disminución fue de 21 por ciento con respecto a la semana previa.

Los casos activos son 23 mil 462, representan menos de uno por ciento del total de individuos que se estima han tenido la enfermedad a nivel nacional. Un millón 856 mil 543 personas se han recuperado de la infección causada por el virus SARS-CoV-2.

Hoy la ocupación hospitalaria se mantiene en niveles bajos, con 13 por ciento de las camas generales y 19 por ciento de las que tienen ventilador.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio