martes 19 de agosto de 2025
Ciudad de México
15.53°C - muy nuboso
18.7840 | 21.9425

La Jornada
martes 19 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen sin respuesta comunidad cultural en Jalisco; piden mejorar situación

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Foto Cuartoscuro /Archivo
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Foto Cuartoscuro /Archivo
27 de abril de 2021 20:54

Guadalajara, Jal.- Miembros de la comunidad cultural jalisciense que desde el 2 de febrero entregaron al gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, una carta a la que se han adherido más de 200 creadores y promotores en el estado para mejorar la situación cultural, señalaron que siguen sin respuesta a sus peticiones y denunciaron que 28 meses después de iniciada la administración aún no se cuenta con un programa estatal en la materia.

Criticaron que incluso no se ha nombrado un nuevo secretario de Cultura en el estado tras la salida de Giovanna Jaspersen a finales de enero pasado y que, con el apoyo de los diputados de MC, ocurrió un recorte “que convierte el presupuesto de cultura para 2021 en el más raquítico de la historia de Jalisco”.

El colectivo Pro Cultura, integrado por Jorge Souza Jauffred -quien este mes fue nombrado presidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Jalisco-, Arturo Camacho, Nesly Mombrun, Itzel González, José Villaseñor, Ernesto Álvarez y Guillermo Salvador, recordaron que sólo quedó en promesa lo que el gobernador Alfaro prometió al asumir el cargo en 2018: aumentar el gasto en cultura hasta llegar al 1 por ciento del presupuesto estatal.

“En 2019 fue de 0.6 por ciento; en 2020, de 0.5; y en 2021, apenas de 0.4, el más bajo en toda la historia de la dependencia”, especificaron a través de un comunicado.

También señalaron que a pesar de la la gravedad de la pandemia, no se han diseñado acciones para enfrentarla desde la promoción cultural; aunque está comprobado que las actividades creativas pueden reducir los efectos psicológicos, económicos, familiares y sociales de los daños ocasionados por el virus.

“En el programa Cultura en resiliencia, anunciado como reactivación cultural en los periódicos, se invierten 21 millones 460 mil 800 pesos; misma cantidad que el año anterior, disminuida, además, por la inflación; y se destinan a 25 convocatorias, cuando en 2020 se distribuyeron en menos de 20, lo que pulveriza el recurso. En cambio, se redujo dramáticamente el presupuesto para municipios, talleres, grupos institucionales y otros programas culturales, en algunos casos a cero”.

También criticaron la semi privatización de galerías y museos que han sido patrimonio cultural del estado, al darlos en administración a un organismo público descentralizado pese a la oposición generalizada.

“Los recintos y espacios culturales oficiales, pese a los anuncios, siguen siendo de difícil acceso por los trámites, las condiciones impuestas por el gobierno y los altos costos para los artistas. Tampoco se han reactivado, en formatos exigidos por la pandemia, los programas culturales desaparecidos por la actual Administración, parte, ellos, del patrimonio cultural de Jalisco”.

Otros señalamientos se refieren a que no ha sido resuelto “el caos administrativo en la Orquesta Filarmónica de Jalisco” en la que se invierten decenas de millones de pesos y no se cuenta con estados financieros desde julio del año pasado. Tampoco se ha regularizado laboralmente a los integrantes de los grupos artísticos que han funcionado como institucionales, como la Orquesta Típica, el Coro del Estado y el Ballet de Jalisco.

El documento finaliza reiterando la necesidad de encauzar la inversión pública, para brindar apoyo a las comunidades artísticas y culturales mediante un esquema que nazca del interior del sector, que atienda sus necesidades reales y que trabaje de la mano con el gobierno.

Imagen ampliada

Carol Rama: el cuerpo como resistencia

La artista italiana se consagró a los 87 años al recibir el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.
Anuncio