°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presenta UNAM "México 500", programa cultural y académico

Imagen
Se llevarán a cabo más de 250 actividades que concluirán en junio de 2022. Foto cortesía UNAM
27 de abril de 2021 19:16

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el programa cultural, académico y artístico “México 500” para conmemorar la caída de Tenochtitlán y la consumación de la Independencia.

El programa tendrá tres ejes temáticos: histórico-social, cultural y artístico, y reflexión sobre el presente, así como varios transversales, entre ellos pluralidad, inclusión y perspectiva de género. Con esta iniciativa se realizarán más de 250 actividades, de febrero de 2021 a junio de 2022, expuso Paola Morán Leyva, secretaria técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural y secretaria técnica del Consejo “México 500”.

Durante la presentación virtual, el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí, señaló que “son 500 años de un proceso de construcción de la nacionalidad mexicana, de una simbiosis de culturas que se inicia por supuesto con la caída de México-Tenochtitlán, pero la conquista de México como lo conocemos hoy no acaba ahí”.

En este sentido, destacó que atañe a las humanidades y ciencias sociales reflexionar en torno a los procesos históricos, económicos, sociales, políticos de estos cinco siglos, pero también a las artes.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, destacó que hace 500 años se definió un “nuevo rumbo que dio origen a nuestra nación; el encuentro y la unión simbiótica o sincrética de civilizaciones y culturas definió lo que hemos sido y lo que actualmente somos como país”. Pero -continuó- a cinco siglos, también tenemos grandes pendientes.

“Ahí están indudablemente las desigualdades y las añejas injusticias que laceran y que son muy profundas; la sociedad patriarcal y machista; las discriminaciones resultado de preferencias sexuales, raza, color de piel o por condiciones sociales o económicas, entre muchas otras”, dijo.

Jorge Volpi Escalante, coordinador de Difusión Cultural, encargada de la articulación del Consejo de “México 500”, subrayó que dicho programa es un esfuerzo mayúsculo y colectivo de la Universidad, en el que todas las áreas se han integrado.

Entre la amplia oferta de “México 500” se presentan publicaciones, concursos editoriales y de cuento; coloquios, foros, diplomados, seminarios, conversatorios y conferencias; registros sonoros, programas de radio y televisión y podcasts; funciones de danza y teatro, creación e investigación escénica; conciertos musicales y ciclos cinematográficos; entre otras, las cuales se pueden consultar en la página electrónica: mexico500.unam.mx

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio