°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU promete a Guatemala más ayuda y enfoque humano en tema migratorio

Imagen
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en reunión virtual con el mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei. Foto Ap
26 de abril de 2021 19:26

Washington. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este lunes, tras reunirse con el presidente guatemalteco, que su país quiere aumentar la ayuda en la región y gestionar la migración de una forma segura y humana, mientras busca la forma de calmar una crisis migratoria en la frontera con México.

El presidente Joe Biden, quien se ha alejado del enfoque migratorio de línea dura de su predecesor Donald Trump, le dio a Harris el trabajo de liderar los esfuerzos de Estados Unidos con México y los países del llamado Triángulo del Norte -El Salvador, Guatemala y Honduras- para evitar que los migrantes crucen a Estados Unidos.

La reunión, que se llevó a cabo virtualmente, fue la segunda conversación en menos de un mes de Harris con el mandatario guatemalteco, Alejandro Giammattei, una señal de la mejor oportunidad que tiene para construir una asociación en la región. Ambos conversaron antes el 30 de marzo.

Harris aún no ha hablado con los presidentes de Honduras y El Salvador.

"Queremos trabajar con usted (...) de una manera que le brinde esperanza al pueblo de Guatemala, que habrá una oportunidad para ellos si se quedan en casa", dijo Harris. Añadió que visitará la región en junio.

Giammattei le dijo que Guatemala espera con ansias su visita, pero quiere llegar a un acuerdo sobre los temas antes del viaje.

"De aquí al mes de junio deberíamos de proponernos de tener una hoja de ruta trazada que pueda servir para que hayan acuerdos de gobierno a gobierno para que podamos (...) principiar el duro camino que nos queda por delante", agregó.

Durante la primera llamada en marzo surgieron desafíos, cuando Giammattei le preguntó a Harris sobre la posibilidad de comprar vacunas Covid-19, dijeron funcionarios a Reuters. La consulta no se incluyó en el reporte de la conversación de Estados Unidos.

El 5 de abril, Guatemala dijo que estaba comprando 16 millones de vacunas rusas Sputnik V para inocular aproximadamente a la mitad de la población del país.

La oficina de Harris no comentó sobre el tema, pero un funcionario dijo que no era políticamente sostenible asegurar el suministro de vacunas a otros países antes de inocular a todos los estadunidenses.

En tanto, el Departamento del Tesoro dijo el lunes que impuso sanciones al parlamentario Felipe Alejos Lorenzana y a Gustavo Adolfo Alejos Cambara, quien fue jefe de gabinete del ex presidente Álvaro Colom.

Estima ONU 500 mil desplazados en Gaza desde el fin de la tregua

La reanudación de las hostilidades derivó de la negativa de Hamas de extender el alto al fuego y la liberación de rehenes, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Impiden a senador de EU visitar en megacárcel de Bukele a salvadoreño deportado por error

En una reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, dijo no tener planes de devolver a suelo estadunidense a Kilmar Ábrego García.

Apagón masivo en Puerto Rico por falla en central eléctrica

Se pusieron en marcha unidades de respaldo mientras se investiga el incidente, informó la empresa Genera.
Anuncio