°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vamos a convertir a BC en referencia de salud pública: Ávila Olmeda

Imagen
Marina del Pilar Ávila Olmeda, candidata de Morena al gobierno de Baja California. Foto @MarinadelPilar
26 de abril de 2021 19:06

Mexicali. La candidata de Morena, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se pronunció por convertir a Baja California en un estado referencia en salud pública, por medio de la gestión, perseverancia y coordinación en beneficio de los más desfavorecidos.

La pandemia de Covid-19 significa “un nuevo paradigma en la salud pública, en el comportamiento social y en el desarrollo futuro”, lo que conducirá a nuevas maneras de relacionarnos y de ejecución de las políticas sanitarias, informó.

Por ello, dijo que de llegar a ser elegida como gobernadora promoverá el Plan "Pará vivir un Estado con Salud" el cual está dividido en: Medicina Social, Atención Primaria a la Salud, Medicina de Especialidad, Infraestructura Médica y Hospitalaria, Capacitación e Investigación en Salud y Marco Regulatorio.

El principal compromiso de este plan es que ninguna persona en la entidad se quede sin atención médica ni hospitalaria por falta de recursos, destacó la morenista.

"Ninguna familia debe quedarse sin atención por falta de recursos, vamos a crear los mecanismos para que quien requiera de atención la consiga sin tener que poner en riesgo su patrimonio o endeudarse para siempre, los gobiernos de la 4T tienen como propósito el bienestar de la gente y, sobre todo, de los más desfavorecidos, de quienes menos tienen”, explicó.

Destacó, en este sentido, que entre las peticiones ciudadanas que le han hecho se encuentra una atención médica oportuna y de calidad, medicamentos suficientes en las unidades médicas y equidad social a favor de los grupos vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad.

“Quiero sumarme al reconocimiento al personal de salud, quienes han dado su mejor esfuerzo y hasta su vida para salvaguardar nuestra integridad. A los doctores, enfermeras, paramédicos, camilleros, chóferes de ambulancias, personal de limpieza, nuestro infinito agradecimiento por su esfuerzo y dedicación, lo que han hecho es invaluable”, expresó.

Ávila Olmeda dijo que la Medicina Social incluye la atención de grupos vulnerables a través de acciones como el programa “Médico en tu casa” que permitirá que se brinde consulta y medicamentos a personas en su propio hogar para evitar traslados que puedan agravar la situación de pacientes adultos mayores.

Además se consideran jornadas de cataratas y de atención de la salud mental, ya que el bienestar psicoemocional previene conductas antisociales y delictivas, implicando también el reforzamiento del tejido social a través de actos de salud. También dijo que habrá una Comisión Veterinaria dedicada a atender a animales en situación de calle.

En cuanto a la Atención Primaria a la Salud, dijo que implica la prevención de enfermedades cardiovasculares, el seguimiento contra la diabetes, la detección oportuna de diversos tipos de cáncer, el cuidado de la salud materno infantil y una campaña permanente para difundir métodos adecuados de planificación familiar para la población en riesgo.

Medicina de Especialidad incluye la tele medicina para atender a pacientes en comunidades alejadas mediante transmisiones de alta definición, con el uso de tecnología para dar oportunidades de salud a personas que viven alejadas de los núcleos urbanos del estado de Baja California y se proyectan programas de rehabilitación para sobrevivientes de la Covid-19.

En la Infraestructura Médica y Hospitalaria anunció que se fortalecerán los hospitales y se abrirán unidades de segundo nivel en Ensenada, Tijuana y Mexicali.

Además se construirá una unidad de alta especialidad en la zona metropolitana de Tijuana, el Centro Estatal de Trasplantes, Hemoderivados y Banco de Piel en Mexicali para resolver el déficit de atención inmediata, oportuna y de calidad y un Centro de Atención Integral del Cáncer.

En la Capacitación e Investigación en Salud se creará un Sistema de Reclutamiento y Contratación para reforzar el sector y favorecer el intercambio internacional mediante la Comisión de Salud Fronteriza.

El marco regulatorio implica reformas a la Ley de Salud de Baja California para garantizar la inclusión de los grupos vulnerables a los servicios de salud, así como simplificar trámites de Coepris, evitar la corrupción y promover el turismo médico como fuente de ingresos para miles de familias bajacalifornianas, informó la candidata.

Avanzan preparativos para elección judicial en Nuevo Laredo

El consejero presidente del INE en la ciudad, Manuel Moncada Fuentes, informó que ya se han celebrado varios días de campaña y que esta concluirá oficialmente el 28 de mayo.

PAN de BC pide juicio político a ex alcaldes de Ensenada y Tecate

Aseguran que ambos presidentes municipales incumplieron con el pago de cuotas a sindicalizados. Además, los dos enfrentan una denuncia penal por peculado.

Ruptura de Ramal Teoloyucan afectará abasto de agua en Edomex

Cuadrillas de trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) y del organismo del agua de Teoloyucan Opdapas, desde el miércoles de esta semana laboran en la reparación de la avería en un tubo de 24 pulgadas en la línea del Ramal Teoloyucan, del pozo 26.
Anuncio