°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

CEAV desacata medida de CNDH y omite ayuda para víctimas

Imagen
Familiares de víctimas protestan frente a la CEAV. Foto Guilllermo Sologuren/ archivo
24 de abril de 2021 19:25

Ciudad de México. Pese a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ordenó medidas cautelares a favor de un grupo de padres y madres de personas desaparecidas que reclaman atención médica especializada para diversas enfermedades graves, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) desacató dicho exhorto, lo que significa una “violación al derecho a la salud” de los afectados.

Así lo denunció la organización civil Idheas-Litigio Estratégico en Derechos Humanos, la cual lamentó que dicha institución dejó pasar el término de 24 horas que tenía para cumplir la orden de ayuda, y se ha negado varias veces a auxiliar a los agraviados, por considerar que la aparición de sus dolencias –entre ellas cáncer y diabetes—“no tiene relación” con la ausencia de sus seres queridos.

Juan Carlos Gutiérrez, director general de Idheas, recordó en entrevista con La Jornada que el pasado 15 de abril varios familiares de personas desaparecidas acudieron a la CNDH para denunciar a la CEAV por su negativa a brindarles ayuda médica especializada para las enfermedades que, a decir de ellos, han desarrollado como consecuencia de la angustia y la incertidumbre generada por desaparición de sus hijos e hijas.

En respuesta, la CNDH le notificó ayer viernes a Idheas –en su calidad de representante de los quejosos—que había dictado medidas cautelares a favor de once padres y madres, lo cual implicaba que la CEAV debía atender de forma inmediata a las víctimas, “toda vez que su vida e integridad física están en riesgo”.

Sin embargo, este sábado se venció el plazo de 24 horas que esta última entidad tenía para cumplir con las medidas de protección, sin que contactara a Idheas ni a las personas afectadas, en lo que significa un “desacato flagrante” del exhorto, de acuerdo con Gutiérrez.

El abogado señaló que en este momento ya sería posible iniciar algún tipo de procedimiento legal en contra de los responsables de la CEAV, por no haber dado respuesta a las medidas cautelares a favor de los padres y madres afectadas, y llamó a la realización de una mesa de diálogo sobre el tema con la intermediación de la Secretaría de Gobernación.

Piden aplicar el principio pro persona

En un comunicado sobre el tema, Idheas subrayó que “las madres y padres de personas desaparecidas que presentaron la queja son siete mujeres y cuatro hombres de entre 48 y 84 años de edad que han desarrollado graves enfermedades y padecimientos –tales como cáncer, diabetes y glaucoma– luego de la desaparición de sus familiares, y a quienes la CEAV les ha negado la atención médica de forma reiterada”.

Asimismo, destacó que “uno de ellos falleció de cáncer en 2019, también sin atención de la CEAV. La queja destaca que dos de las víctimas desarrollaron problemas de salud derivadas de sus actividades de búsqueda”.

De igual forma, recordó que el 15 de abril, durante la presentación de la queja ante la CNDH, la abogada Arely Varela, integrante de Idheas, resaltó que “si bien científicamente es imposible demostrar con precisión la causa de los problemas de salud que presentan las víctimas, debe operar el principio pro persona.

“Siempre tenemos que interpretar en función de brindar la mayor protección posible a las víctimas, en este caso, sumado el deber de atender todas las consecuencias de la desaparición”, dijo la litigante.

Este diario contactó a la CEAV para consultarle si tenía algo que manifestar con respecto a los señalamientos de Idheas, pero el organismo señaló que “por el momento, no dará ningún pronunciamiento sobre el caso”.

 

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio