°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta SAT empresas importadoras de combustible con información falsa

Imagen
La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, informó que hay un ‘modus operandi’ de empresas importadoras de combustible que llegan a los puertos mexicanos, principalmente del Golfo de México, y presentan documentos falsos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23 de abril de 2021 11:59

Ciudad de México. La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, informó que hay un modus operandi de empresas importadoras de combustible que llegan a los puertos mexicanos, principalmente del Golfo de México, y presentan documentos falsos, por lo que ya han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y hay personas detenidas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también enfatizó que “hay gente del sector empresarial con vocación social, con dimensión social, que ya estaban hartos de la corrupción, del influyentismo y de la competencia desleal”.

Destacó como ejemplo a empresas que venden cemento o acero o dan un servicio

“y sale una licitación, y de repente una empresa patito, pirata, que ni siquiera tiene domicilio, o que lo tiene es una casa de una zona popular, esa gana la licitación”.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Buenrostro explicó que las embarcaciones llegan a los puertos y en los procesos de administrativos para verificar sus documentos se han detectado domicilios fiscales en Estados Unidos, que al investigar “nos lleva a terrenos baldíos.

Las facturas que presentan “eran falsas, pues el producto no se acredita que haya sido adquirido en Estados Unidos”, ya que incluso tienen un volumen distinto a las compras hechas o presentan facturas de otras fechas e incluso usan empresas ficticias.

Detalló que incluso hay embarcaciones que regresan a mar abierto para que el combustible no sea decomisado, y destacó que “son varias empresas con este modus operandi, y buena parte de los casos ya están presentados ante la FGR”, y citó un caso relevante ocurrido en el puerto de Tuxpan, Veracruz, donde se entregaron siete veces documentos falsos, por lo que se presentó una alerta. La embarcación dio vuelta por el canal de Panamá para tratar de entrar por el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que no se dedica a la entrada de combustibles”.

Sin embargo, dijo, se identificó rápidamente la llegada del buque, ya que hubo operaciones inusuales de muchas pipas en la zona, por lo que “en plena flagrancia fue detectado por la Secretaría de Marina Armada de México, pues tan conscientes están que eran documentos falsos, que dieron toda la vuelta para poder ingresar”.

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.

Subraya México en G20 importancia de promover respeto a la soberanía

Reafirma México compromiso con fortalecimiento del multilateralismo en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.
Anuncio