°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en lo general ley de la FGR; se divide Morena

Imagen
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de la FGR. Foto Roberto García / Archivo
22 de abril de 2021 15:55

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general por 302 votos a favor, 135 en contra y 10 abstenciones, la nueva ley de la Fiscalía General de la República (FGR), sin que se hayan introducido cambios para garantizar que el organismo seguirá en la investigación y búsqueda de los desaparecidos.

Los diputados iniciaron la discusión de las 193 reservas a la espera de que ahí se pueda hacer una adición para garantizar que la autonomía de la fiscalía no implicará que se desentienda de localizar a las personas cuyo paradero se desconoce, explicaron legisladores del PRI y Movimiento Ciudadano.

La votación de la minuta proveniente del Senado dividió al grupo parlamentario de Morena, pues 15 diputados votaron en contra y otros 4 sufragaron en abstención. Entre los primeros está Porfirio Muñoz Ledo, Alfonso Ramírez Cuéllar, Lorena Villavicencio, Rubén Cayetano García y Sergio Mayer.

Al manifestar su apoyo al dictamen que también hace modificaciones a 65 leyes, integrantes de Morena, el PT, PES, PVEM y Movimiento Ciudadano pidieron a la oposición del PRI y PAN hacer un ejercicio de autocrítica y ver que en los estados que gobiernan no se hace nada por atender a las víctimas de desaparición y que la crisis que se vive en este tema, es un legado sangriento de las anteriores administraciones federales.

También recalcaron que no se quita a la FGR la facultad de atraer los casos.

Enrique Ochoa, del PRI, llamó la atención sobre el hecho de que el procedimiento parlamentario para aprobar la minuta fue atropellado. Resaltó que esta tiene méritos, pero también fallas. Se comprometió a seguir trabajando a lo largo del día para cumplirle a los grupos de la sociedad inconformes con el documento y a través de una reserva madre ayudar a las víctimas.

Por su lado, la morenista Lorena Villavicencio aseguró que hubo instrucciones del fiscal general para evitar modificaciones al documento, el cual, a su consideración, lesiona a los afectados por desapariciones.

Lamentó que en su grupo parlamentario no haya habido voluntad de escuchar y tampoco empatía con las víctimas. Hoy la fiscalía pretende sustraerse de los sistemas donde están representadas las víctimas, resaltó.

Los diputados siguen discutiendo propuestas de cambios al articulado en lo particular.

Todos los que trataron de impedir elección judicial se equivocaron: Felipe de la Mata

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recalcó que esta promoción no es libre, al contrario, tiene un cúmulo de límites, y precisamente así se pensó, con el propósito de alentar la participación ciudadana.

Anuncia CNTE estallamiento de huelga y plantón en el Zócalo para el 15 de mayo

Los secretarios generales de las secciones de Oaxaca, Ciudad de México, Chiapas, Guerrero y Michoacán, entre otros, hicieron un llamado a todo el magisterio nacional para sumarse a una "lucha unitaria no sólo de los maestros, sino de todos los trabajadores del Estado".

Estudiantes en paro entregan facultades de UNAM

Los alumnos habían ‘tomado’ los planteles en rechazo a la reforma al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual ya fue eliminado.
Anuncio