°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Propone Coparmex 6 medidas para revertir la pobreza por Covid-19

Imagen
José Medina Mora Icaza dijo que atender y superar la pobreza debe ser una de las máximas prioridades que se tienen como país. Imagen tomada de @Coparmex
22 de abril de 2021 13:30

Ciudad de México. Ante el riesgo de que se requieran 10 años para revertir la pobreza generada por la pandemia de Covid-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso implementar seis medidas.

José Medina Mora Icaza, presidente del organismo del sector privado, señaló que si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó a 5 por ciento la recuperación del producto interno bruto (PIB) de México, el país tiene 9.8 millones de nuevas personas en situación de pobreza.

“Mientras que el PIB puede recuperarse a un ritmo más acelerado en cuestión de meses, la grave situación de estos millones de personas puede tomarles años para superarla. Necesitamos actuar”, dijo.

Recordó que el ajuste del crecimiento de México para este año hecho por el FMI se explicará por el arrastre que provoque la economía de Estados Unidos, pues los datos de consumo y de inversión en el mercado interno mexicano muestran muy lentas señales de recuperación.

“El crecimiento económico prospectado para México sólo significa un rebote después de la caída del año anterior. Estamos muy lejos de poder recuperar los niveles de actividad económica similares a los que teníamos previo a la pandemia”, apuntó.

Ante ello, la Coparmex pidió que se apliquen una serie de medidas, entre las que destaca redireccionar temporalmente el gasto en proyectos de infraestructura a políticas públicas que atiendan a la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza por ingreso; crear un seguro de desempleo para aquellos que siguen sin recuperar el suyo.

Consideró que es necesario generar certeza a la inversión para la creación de nuevos empleos, así como medidas de apoyo eficaces y suficientes para proveer de liquidez a las micro, pequeñas y

medianas empresas para mantener y generar empleos.

Consideró que es necesaria la intervención público-privada a favor de los ingresos familiares, pues es fundamental garantizar la salud como el bienestar económico de los mexicanos.

“Después de la crisis de 1995, al país le tomó una década recuperar los porcentajes de pobreza que había previo a la crisis. Tenemos que actuar de forma decidida para evitar que esto ocurra de nuevo”, destacó.

Agregó que atender y superar la pobreza debe ser una de las máximas prioridades que se tienen como país.

“Queremos que en todos los hogares haya recursos suficientes para llevar comida en las mesas, eso es posible si sumamos esfuerzos”, dijo antes de reiterar que Coparmex está lista para colaborar con el gobierno mexicano.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio