°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso pierde 0.19% en una sesión volátil

Imagen
En imagen de archivo, casa de cambio en la CDMX. Foto María Luisa Severiano
22 de abril de 2021 18:19

Ciudad de México. El tipo de cambio cerró la sesión del jueves con una ligera depreciación de 0.19 por ciento equivalente a 3 centavos al cotizar en 19.94 pesos por dólar en medio de una sesión volátil debido a la publicación de indicadores internacionales y locales. 

En el mercado cambiario, el peso mexicano perdió junto a la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, mientras que el índice ponderado del dólar avanzó 0.22 por ciento. 

El fortalecimiento del dólar se concentró en las horas posteriores a que se publicó en medios que la administración de Joe Biden propondrá elevar los impuestos a ganancias de capital y a individuos de altos ingresos. 

Durante la sesión se publicaron indicadores económicos positivos para Estados Unidos, destacándose las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, que ascendieron a 547 mil unidades, por debajo de las expectativas del mercado y de las 586 mil reportadas en la semana previa, siendo su menor lectura desde que comenzó la pandemia. 

El optimismo por esta publicación fue capturado por los mercados europeos en las últimas horas de operación, pero fue eclipsado por la especulación sobre un probable incremento a los impuestos sobre capital en Estados Unidos.

En tanto, en México se dio a conocer que la inflación se colocó por encima de 6 por ciento durante abril en su comparativo anual. 

En este contexto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 0.46 por ciento, pues la bolsa mexicana no será directamente afectada por el potencial aumento en impuestos en Estados Unidos.

Al interior, las ganancias se concentraron en el sector financiero (2.17 por ciento en promedio), el cual representó por sí solo 172.80 de los 224.69 puntos que ganó el IPC, explicando cerca del 77 por ciento de su variación al alza, al ser el cuarto sector con mayor ponderación (16.64 por ciento). 

Destacaron las ganancias de los bancos, como BanBajio (4.37 por ciento), Banorte (2.75) y Grupo Elektra (2.05), casa matriz de Banco Azteca.

 
 

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio