°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para la banca, "lo peor ya pasó"; se reactiva el consumo

Imagen
Personas mayores de 60 años salen de las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana Plantel Xochimilco, tras recibir su segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, en la Ciudad de México, el 22 de abril de 2021. Foto Cristina Rodríguez
22 de abril de 2021 08:25

Ciudad de México. En materia económica y del negocio bancario lo peor ya pasó y el país está en un claro proceso de recuperación de la crisis derivada de la pandemia. En los siguientes meses se espera una reactivación más fuerte, debido a un ambicioso proyecto de vacunación del gobierno y el regreso a las clases presenciales, afirmó Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“¿Pasó lo peor y vamos a ver una recuperación? A la luz de la información que tenemos hoy la respuesta es sí. Ya pasó lo peor, deberíamos ver crecimiento de cuatro por ciento o más (en el crédito).

En una reunión ayer con el secretario de Hacienda, nos ha comunicado que hay un proyecto muy ambicioso de vacunación, ya ayer tuvimos la oportunidad de revisar las dosis que se van a aplicar en próximos meses y hay datos muy alentadores y esto se verá muy relacionado con el crecimiento de la demanda de crédito, precisó.

Agregó que la reapertura de las escuelas es mucho más poderosa y potente de lo que podemos asumir, asociado a la importancia que implica tener a aquellas mujeres en el mercado laboral. Salvo que hubiera un algún elemento hoy que no estuviéramos visualizando estamos en un claro proceso de recuperación.

Becker consideró que la banca ya se encuentra en un momento en el que se está demandando mayor financiamiento, además que los índices de impago alcanzaron sus niveles máximos y ahora vendrán a la baja. Sobre el crédito bancario, que tuvo un retroceso de 5 por ciento, el banquero sostuvo que en el segundo semestre del año la demanda irá al alza.

Confirma Pemex falla que causó paro de operaciones en refinería Olmeca

La empresa pública señaló que las instalaciones se encuentran en una fase de arranque progresivo y el desperfecto no representó algún riesgo.

CFE perdió 16 mil 92 mdp en el primer trimestre del año

El tipo de cambio y el aumento en el precio de los combustibles explicaron el resultado de los tres primeros meses, según un informe enviado a la BMV.

Peso cierra abril con una apreciación de 4.31%

En la última jornada del mes la moneda mexicana observó una depreciación de 0.19 por ciento por los débiles datos económicos de EU.
Anuncio