°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos han restructurado 1.4 millones de créditos hasta febrero

Imagen
Hasta el mes de febrero los bancos han restructurado un millón 400 mil créditos por un monto de 383 mil millones de pesos a los deudores que se han visto afectados por la crisis que generó la pandemia. Foto cortesía ABM
21 de abril de 2021 15:17

Ciudad de México. Hasta el mes de febrero los bancos han restructurado un millón 400 mil créditos por un monto de 383 mil millones de pesos a los deudores que se han visto afectados por la crisis que generó la pandemia de Covid-19, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).

Daniel Becker, presidente del organismo, refirió que las restructuras bancarias para las personas que hoy tienen una menor capacidad de pago han beneficiado a un millón 200 mil clientes desde el mes de marzo de 2020, cuando comenzó la emergencia sanitaria.

En videoconferencia, precisó que de los 383 mil millones de pesos que han sido restructurados, 43 por ciento o 166 mil 192 millones pertenecen al portafolio de grandes empresas; 22 por ciento o el equivalente a 83 mil 27 millones son en la cartera hipotecaria y otro 22 por ciento o 82 mil 206 millones son de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).

Un ocho por ciento adicional o 30 mil 348 millones de pesos corresponden al segmento de financiamientos al consumo; 15 mil 538 millones o cuatro por ciento a tarjetas de crédito y cinco mil 615 millones o uno por ciento son del portafolio de microcréditos.

Del número total de restructuras, abundó Becker, 546 mil o 38 por ciento han sido destinadas al sector de consumo; 377 mil o 27 por ciento a microcréditos y 368 mil o 26 por ciento al portafolio de tarjetas de crédito.

A su vez, 68 mil restructuras o el cinco por ciento corresponden al portafolio inmobiliario; otras 47 mil o tres por ciento a Pymes y 12 mil restructuras o el uno por ciento a grandes empresas.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio