°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Recomienda CNBV a bancos pagar solamente 25% de dividendos

Imagen
Instalaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Foto La Jornada/ archivo
19 de abril de 2021 17:08

Ciudad de México. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) recomendó a los bancos que decidan pagar dividendos, que estos no excedan 25 por ciento de las ganancias obtenidas entre 2019 y 2020.

Hace un año, al inicio de la pandemia de Covid-19, el organismo regulador emitió una recomendación para que las instituciones bancarias se abstuvieran de acordar el pago de dividendos de 2019 y de 2020.

El pago de dividendos es el porcentaje de ganancias que los bancos pagan a sus accionistas.

“Se recomienda a las instituciones bancarias que determinen decretar dividendos, que los mismos no excedan de 25 por ciento del monto neto de la suma de los resultados obtenidos en 2019 y 2020, estableciéndose al respecto diversos lineamientos”, comentó la CNBV en un comunicado emitido este lunes.

El regulador dijo que si bien, persisten elementos de incertidumbre asociados con la duración del impacto de la pandemia y se requiere capital para apoyar el crecimiento por medio del crédito, el sistema bancario en su conjunto tiene la fortaleza y capacidad para hacer frente a los retos que aún se tienen, de ahí la nueva recomendación.

“El dividendo es la principal fuente de rentabilidad de las acciones… Aunque el capital disminuye como consecuencia de la distribución de dividendos, este hecho no afecta la solvencia de una entidad cuando se han acumulado suficientes recursos propios en ejercicios anteriores”, señaló.

También, precisó la CNBV, el Banco Central Europeo y los bancos centrales y autoridades de supervisión bancaria de diversos países han flexibilizado las restricciones inicialmente establecidas en materia de pago de dividendos.

Los bancos que decidan pagar a sus accionistas, en los Ejercicios de Suficiencia de Capital (ESC) para los años 2021 y 2022 deberán mostrar que la institución no estará sujeta a un plan de acción preventivo para mantener los niveles mínimos de capital regulatorio, detalló.

Otro requisito es que las instituciones que no hayan previsto el pago de dividendos en los ESC para el año 2021, y que pretendan hacer alguna distribución durante el presente ejercicio, previamente deberán justificar el cambio de decisión “detallando el impacto en las proyecciones originalmente presentadas”.

También, enfatizó, aquellos que decidan pagar, deberán tener un Índice de Capitalización mínimo de 13 por ciento.

“Deberán entregar a la CNBV un informe en el que se demuestre que las reservas para riesgo crediticio, incluyendo las reservas adicionales, son suficientes para soportar las pérdidas esperadas para el año siguiente al decreto de dividendos”, apuntó.

 

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.
Anuncio