°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Operó industria manufacturera a 76.8% de capacidad en febrero: Inegi

Imagen
Una empresa de plástico y polipropileno que opera en Monterrey. Foto Cuartoscuro
19 de abril de 2021 13:32

Ciudad de México. Las industria manufacturera operó en febrero a 76.8 por ciento de su capacidad, por debajo de lo registrado previo a que el brote de Covid-19 se declarara pandemia, muestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La baja general de 2.8 por ciento en la capacidad de planta utilizada por el sector manufacturero es resultado de que en ocho industrias no se ha regresado a los espacios de producción al mismo nivel que en febrero de 2020, en 12 donde se ha superado y en una está prácticamente igual.

De acuerdo con Inegi, la fabricación de prendas de vestir es la industria que más rezago acumula luego de la pandemia. En febrero las plantas en este sector operaron en 57.2 por ciento de su capacidad, 13.4 por ciento debajo del mismo mes de 2020.

También destaca la industria química que operó a 62.3 por ciento en febrero pasado, 6 por ciento menor que un año antes; y el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos que lo hizo a 64.4 por ciento, 7 por ciento debajo del año pasado.

Por el contrario, la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, operó en 80.5 por ciento, 7.6 por ciento por arriba del año pasado; las maquilas de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica lo hicieron en 87.8 por ciento, 5.6 por ciento más que en 2020.

De acuerdo con Inegi, en febrero de 2021 se estima que el personal ocupado en la industria manufacturera aún es 0.4 por ciento menor que en el mismo mes del año pasado, las horas trabajadas 1.3 por ciento menos, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 1.5 por ciento.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio