°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INM y CNDH firman convenio sobre capacitación en derechos humanos

Imagen
Migrantes pernoctan en Tenosique, Tabasco, después de una larga travesía. La imagen, de marzo pasado. Foto Víctor Camacho
17 de abril de 2021 12:45

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) suscribieron ayer un convenio de colaboración para capacitar a funcionarios de la dependencia federal en materia de derechos humanos y con ello encaminar esfuerzos a favor de los migrantes.

El INM refrendó su convicción de servir al país apegado al principio de respeto a las garantías fundamentales de las personas y por una migración ordenada, segura, regular y humanista.

También ratificó que la defensa, protección y promoción de los derechos humanos es una filosofía para quienes laboran en el instituto, una política de Estado y una necesidad de la democracia.

La CNDH detalló que el convenio establece las bases y mecanismos para que se desarrollen actividades de capacitación, como estrategia para fomentar una cultura en la materia y prevenir acciones que resulten violatorias hacia las personas migrantes.

Reconoció el interés de la dependencia para materializar este instrumento de colaboración que, “seguramente será el principio de diversos esfuerzos conjuntos de cooperación entre nuestras instituciones para fortalecer la protección y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes en México”.

Conductor ignora indicaciones de Google Maps y cae al vacío en Indonesia

El conductor aceleró en un puente inconcluso y cayó de una altura de 12 metros. Tanto él como su acompañante resultaron solo con lesiones leves.

Instalan Comité Directivo del programa nacional para prevenir la tortura

Fue integrado por 25 representantes de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos y sociedad civil organizada.

La lactancia materna en México se mantiene en niveles bajos: especialista

Apenas 28.6% de niños la reciben de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Ese alimento disminuye el riesgo de enfermedades, incluida la obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Anuncio