°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Magistrados y jueces rechazan ampliar gestión de Zaldívar en la Corte

Imagen
Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Cristina Rodríguez/ La Jornada
16 de abril de 2021 16:54

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) dio a conocer su opinión en torno a la determinación del Senado que amplía de cuatro a seis años el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

La organización señaló que reitera su convicción “en el respeto irrestricto a los mandatos constitucionales, a la democracia deliberativa y a las formalidades del procedimiento parlamentario” por lo que “hace votos para que la Cámara de Diputados corrija una evidente transgresión constitucional”.

Se debe mencionar que ayer, la Cámara de Senadores aprobó sorpresiva modificación, que fue incluida de última hora en la disciusión de las normas complementarias a la llamada reforma judicial, y en un artículo transitorio se aprobó ampliar por dos años la gestión de Arturo Zaldívar, con lo cual podría concluir su mandato como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) hasta 2024.

Esa modicicación legal --que ahora será revisada por el pleno de la Cámara de Diputados--, incluye prorrogar dos años más en el cargo a los siete consejeros de la Judicatura Federal.

En ese contexto, la JUFD destacó “el acogimiento por parte del Senado de la República de las propuestas de adecuaciones a las iniciativas de las leyes Orgánica y de Carrera Judicial del PJF, que fueron previamente consensuadas al seno del grupo de trabajo conjunto de juzgadores y juzgadoras con el Ministro Presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y presentadas ante la Cámara Alta.

“Es de subrayar que en este grupo de trabajo se ajustaron disposiciones atinentes a los procedimientos de responsabilidad, medidas cautelares, visitas extraordinarias, readscripciones y ratificaciones con el fin de armonizarlas con los estándares internacionales y así garantizar la independencia de la judicatura federal”.

Sin embargo, la organización de jueces y magistrados apoyaron lo señalado por diversos actores en cuanto al contenido del artículo 13 transitorio y señalaron que fue incorporado en el dictamen aprobado en el Senado sin que ello fuera parte de las iniciativas originalmente presentadas, ni de las modificaciones acordadas en el grupo de trabajo del Poder Judicial de la Federación.

Por lo que espera que la Cámara de Diputados “corrija una evidente transgresión constitucional” que se cometió con esa ampliación.

Con autorización de México, buque de EU atraca en Veracruz con fines de abastecimieto

El arribo está respaldado en lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la cual norma lo que se denomina "el derecho de paso inocente".

Desestima Sheinbaum previsiones del FMI sobre deuda general de México

El ente internacional no ha entendido que con la llegada de la 4T “se acabó” la corrupción y que los recursos del pueblo son para el pueblo, aseveró la mandataria.

En reposición de procedimiento, FGR obtiene sentencia contra dos secuestradores

En agosto de 2015, Erick “M” y María “O” privaron de la libertad a sus víctimas en la alcaldía Tlalpan, en CDMX.
Anuncio