°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tesoro de Estados Unidos vigilará operaciones cambiarias de México 

Imagen
También dispuso a Vietnam, Suiza y Taiwán bajo la ley local del 2015 contra manipulación de divisas. Foto Afp / Archivo
16 de abril de 2021 16:27

Washington. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó este viernes a México e Irlanda en una lista de monitorización estrecha de sus operaciones cambiarias, al tiempo que dispuso a Vietnam, Suiza y Taiwán bajo la ley local del 2015 contra manipulación de divisas.

El Tesoro indicó que añadió a 11 países en total a la lista de vigilancia del sistema cambiario, poniendo especial atención a sus intervenciones del mercado de divisas.

Entre las naciones que se incluyen en la lista de vigilancia figuran socios comerciales importantes de la nación norteamericana, como Alemania, Italia, India, Malasia, Singapur, Irlanda, China, Japón, Corea del Sur, México y Tailandia.

Todos, a excepción de Irlanda y México, ya aparecían en un reporte de diciembre de 2020 enviado al Congreso.

El Gobierno dijo que seguirá manteniendo contactos sobre el tema con Vietnam y Suiza y que empezará los diálogos con Taiwán.

A pesar de su resolución, afirmó que no existe evidencia suficiente bajo la ley previa de 1988 para concluir que Vietnam, Suiza o Taiwán estuviesen manipulando sus monedas.

El Tesoro también instó a China a mejorar la transparencia de sus plataformas cambiarias en relación a sus objetivos de política monetaria.

México debe estar preparado para un mundo más proteccionista: SE

El país debe fortalecer su mercado interno y encontrar mecanismos de financiamiento más baratos.

Metas de inversión se lograrán con ayuda de la IP: Hacienda

El Plan México tiene como propósito que la inversión sea equivalente a 25% del PIB del país en 2026.

Fortuna de los 22 empresarios más poderosos de México suma 165.1 mil mdd: Forbes

En comparación con el año pasado, esta cifra disminuyó un 17.3%. El empresario Carlos Slim encabeza la lista, seguido de Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México.
Anuncio